ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia del agua para la agricultura actual y futura: una aproximación agronómica hacia la sostenibilidad

dgloria17Trabajo6 de Junio de 2014

719 Palabras (3 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA AGRICULTURA ACTUAL Y FUTURA: UNA APROXIMACIÓN AGRONÓMICA HACIA LA SOSTENIBILIDAD.

El desarrollo e implementación de las ciencias agronómicas para la agricultura actual tiene como uno de los retos principales la integración de los conocimientos técnicos y científicos más eficientes de la gestión agropecuaria, dirigidos al diseño, desarrollo y manejo de agroecosistemas sostenibles en un contexto de cambio climático global, y crecimiento acelerado de la población mundial, que trae como consecuencia una mayor demanda de alimentos y de materias primas provenientes del sector agropecuario, canalizados en su mayoría hacia el sector urbanoindustrial.

La gestión agropecuaria encaminada a la sostenibilidad continua de las unidades productivas, se enfrenta a dos de los grandes dilemas de la humanidad; la seguridad alimentaria mundial y el cambio climático global. Dicha gestión agropecuaria debe priorizarse hacia el análisis y control de los puntos críticos de producción, de los cuales depende el grado de sostenibilidad que pueda alcanzar una unidad productiva, los principales puntos críticos son: manejo del suelo, la fertilización, control de plagas y enfermedades, uso de la energía, uso del agua, manejo de recursos genéticos y la estabilidad socioeconómica, donde este último visualiza dentro de sus objetivos el beneficio económico para los agricultores, alimentos a un precio razonable, abundante suministro de alimentos inocuos, fiables y saludables, además del pago razonable para los trabajadores agrícolas.

Para la producción de mayores volúmenes de alimentos se requiere una explotación y utilización continua de recursos naturales, que en su mayoría son de carácter limitado, no siendo la excepción el agua como se pensaba en años atrás, que era un recurso ilimitado y no se entendía como un factor crítico de producción en los sistemas agropecuarios. En el desarrollo de unidades productivas agropecuarias la gestión racional y responsable del recurso agua encaminado a la sostenibilidad, tiene como meta la adaptación de prácticas agropecuarias que gestionen el agua de una manera más eficaz, esto representa uno de los mayores desafíos para los profesionales en el área de agropecuaria o afines, debido a que el agua es actualmente un factor de producción esencial para la agricultura, tanto para los cultivos como para los animales.

Las expectativas presentes y futuras de la agricultura para la seguridad alimentaria tienen como objetivo la producción de mayor volumen de biomasa vegetal y animal, con la utilización de menos agua. Las plantas y animales requieren diariamente del agua para satisfacer parte de sus necesidades metabólicas, siendo unos de los factores que pueden limitar en mayor medida el desarrollo y el crecimiento, hasta el punto en que la vida animal y vegetal se puede comprometer en ausencia del recurso hídrico. Las plantas y animales no solo requieren agua cuantitativamente, si no también cualitativamente, el agua debe de presentar cierta calidad física, química y microbiológica para ser utilizada por los organismos vivos. Como es sabido el agua en el planeta tierra se encuentra disponible en grandes volúmenes, pero en diferentes formas fisicoquímicas, que condicionan el estar disponible en la forma en que los seres vivos puedan aprovecharla. Otro detalle es que no se encuentra distribuida homogéneamente en todas las latitudes y longitudes del planeta, y actualmente el cambio climático está trayendo modificaciones en los patrones de distribución y alteración al ciclo hidrológico. Algunos de los fenómenos que incrementan su magnitud debido a la influencia del cambio climático, se pueden mencionar; las sequias, las inundaciones, las tormentas, y otros. Estos fenómenos pueden implicar escasez o exceso de agua, siendo probable que sean más frecuentes, y es uno de los aspectos que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com