Incovenientes energia nuclear
agayoumoreEnsayo7 de Enero de 2016
835 Palabras (4 Páginas)313 Visitas
Inconvenientes
La energía nuclear es costosa, peligrosa y sus residuos altamente contaminantes a largo plazo. Pero es una forma “limpia” de generar electricidad, sin producir emisiones de gases de efecto invernadero. Precisamente por este motivo los expertos vaticinan que, ante el brutal crecimiento de la demanda energética que se espera en los próximos años, la nuclear es la única opción para sostener el crecimiento económico del planeta. Con el precio del crudo cada vez más elevado y Kioto presente en las decisiones de los gobernantes, medio planeta, España incluida, se replantea si seguir adelante con las centrales nucleares o cerrarlas de por vida.
El precio de barril de petróleo ha bajado a estar en mínimos de unos 20 dólares el barril. Y es que desde la entrada en vigor de Kioto (acuerdo internacional que tiene como objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero), los países deben controlar sus emisiones de gases, o sino deberán pagar cuantiosas multas, y la producción de energía con petróleo, carbón o gas en una enorme fuente de contaminación.
Hay que tener en cuenta que gran parte del consumo de combustibles fósiles proviene del transporte por carretera de su uso en los motores térmicos. El ahorro de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica es proporcionalmente muy bajo.
A pesar del alto nivel de sofisticación de los sistemas de seguridad de las centrales nucleares el componente humano siempre tiene cierta repercusión. Ante un imprevisto o en la gestión de un accidente nuclear no se puede garantizar que las decisiones tomadas por los responsables sean siempre lo más apropiadas. Tenemos dos buenos ejemplos en Chernóbyl y en Fukushima.
El accidente nuclear de Chernóbyl es, por el momento el peor accidente nuclear de la historia. Ocurrió en 1986, fue clasificado como nivel 7 (accidente nuclear grave) de la escala INES, el valor más alto. El motivo del accidente fue la realización de una prueba programada para el di 25 de abril bajo la dirección de Moscú. Esta prueba tenía la intención de aumentar la seguridad del reactor. Se trataba de averiguar durante cuánto tiempo la turbina generaba energía sin la afluencia de vapor. La prueba no debía de cortar la reacción en cadena. Para ello debía de reducir la potencia pero no a niveles muy bajos, el operario encargado de esta tarea se le olvido programar la bajada de potencia para que no bajara más de un cierto punto, por este motivo la potencia bajo demasiado y provocó un fenómeno llamado envenenamiento por xenón. Finalmente el combustible nuclear se desintegro y entro en contacto con el agua empleada para refrigerar el núcleo lo que provoco una gran explosión, más tarde se produjeron otras explosiones. El accidente nuclear dio paso a un posterior incendio que duro hasta el 9 de mayo. A parte se liberaron varios componentes radioactivos, los más pesados se encontraron en un radio de 110 km a la redonda. Hubo grades consecuencias, algunas son m565 casos de cáncer en niños, entre 600.000 y 800.000 personas encargadas de las tareas de limpieza y control incluidos bomberos y operarios fallecidas en distintos periodos. (((DESARROLLAR)))
En el caso del accidente nuclear de Fukushima, una vez producido el accidente, la actuación del personal encargado de gestionarlo fue muy cuestionada. Después del accidente de chernobyl fue el peor de la historia (((DESARROLLAR))))
Los reactores nucleares, una vez construidos, tienen fecha de caducidad. Pasada esta fecha deben desmantelarse, de modo que en los principales países de producción de energía nuclear para mantener constante el número de reactores operativos deberían construirse aproximadamente 80 nuevos reactores nucleares en los próximos 10 años.
Debido precisamente a que las centrales nucleares tienen una vida limitada. La inversión para la construcción de una planta es muy elevada y hay que recuperarla en muy poco tiempo, de modo que esto hace subir el coste de la energía eléctrica generada. Otra desventaja seria la posibilidad de que las centrales sea objetivos de organizaciones terroristas, ya que un atentado de cualquier tipo en ellas seria de un gran costo para el gobierno.
Además genera dependencia del exterior. Pocos países disponen de minas de uranio y no todos los países disponen de tecnología nuclear, por lo que tienen que contratar ambas cosas en el extranjero.
...