ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicaciones De La Oxigenoterapia Hiperbárica

Jurifriskispp25 de Enero de 2014

520 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

INDICACIONES DE LA OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA

RESUMEN

La OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA (OHB) es un tipo de tratamiento, en el cual, se obtienen elevadas presiones parciales de oxígeno en el organismo, sobre la base de respirar oxigeno puro en el interior de una cámara hiperbárica, a una presión superior a la presión atmosférica normal. Su acción terapéutica se fundamenta en el aumento del transporte, y transferencia, del oxígeno disuelto en el plasma que se obtiene al respirarlo a alta concentración dentro de una cámara hiperbárica. Al hallarse en forma libre, este oxígeno puede ser utilizado en territorios y situaciones en que el transporte hemoglobínico es ineficaz, lo cual a menudo ocurre en los trastornos en que corresponde a la hipoxia tisular un papel etiopatogénico importante1.

PALABRAS CLAVES

Cámara hiperbárica. Oxigenoterapia hiperbárica (OHB). Indicaciones preferentes OHB. Tolerancia y efectos secundarios OHB.

INDICACIONES OHB

La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) posee un conjunto de efectos fisiológicos2, que afectan a toda persona sometida al medio hiperbárico, junto a un amplio abanico de efectos terapéuticos, fundamentados en el aumento del transporte de oxígeno plasmático además de la mejor disponibilidad tisular, aplicables en determinados estados patológicos. De dichos mecanismos se desprenden un conjunto de indicaciones terapéuticas que podrían permitir unas aplicaciones muy variadas. El denominador común de todas ellas es la hipoxia tisular, de forma que toda enfermedad en la cual existe una reducción del aporte de oxígeno, o bien una utilización insuficiente o inadecuada, puede beneficiarse potencialmente de la OHB.

El Comité de OHB de la Undersea and Hyperbaric Medical Society junto con el European Committee for Hyperbaric Medicine y en España el Comité Coordinador de Centros de Medicina Hiperbárica (CCCMH), han establecido las principales indicaciones de la oxigenoterapia hiperbárica y los niveles de evidencia en cuanto a su eficacia terapéutica:

• INDICACIONES PREFERENTES

*Embolismo gaseoso (EG). *Enfermedad por descompresión (ED). *Síndrome de hiperpresión intratorácica (SHI). *Intoxicación aguda por monóxido de carbono (ICO). *Mionecrosis clostridial-gangrena gaseosa (GG).

• INDICACIONES COMPLEMENTARIAS

*Infecciones necrosantes de partes blandas no clostridiales. *Traumatismos agudos de partes blandas, síndrome de aplastamiento y síndromes compartimentales. *Osteomielitis crónicas refractarias (OMCR). *Retardos de cicatrización. *Lesiones radioinducidas de hueso, partes blandas y mucosas.

• INDICACIONES EXPERIMENTALES

*Retinopatías oclusivas agudas (ROA). *Sordera súbita (SS). *Encefalopatía hipóxico-isquémica. *Esclerosis múltiple (EM). *Enfermedad de Crohn.

• OTRAS INDICACIONES

Tanto el Comité de OHB de la Undersea & Hyperbaric Medical Society o su equivalente en el seno del European Committee for Hyperbaric Medicine, aceptan otras indicaciones complementarias o experimentales de la OHB, como la intoxicación por cianuro, las grandes anemias refractarias a transfusiones, el síndrome del gran quemado, la intoxicación por tetracloruro de carbono, la mucormicosis e incluso otras.

CONCLUSIONES

El futuro de las cámaras hiperbáricas como herramienta útil requiere un conocimiento más exhaustivo de la bioquímica del O2 y sus repercusiones clínicas, una difusión de la abundante bibliografía sobre el tema entre el personal sanitario, un riguroso estudio para establecer la dosis respuesta en estudios controlados y la utilización de protocolos de tratamiento3.

Constituye una técnica que en los últimos años ha demostrado su eficacia en variadas enfermedades de distinta naturaleza, incluso aplicable en edad pediátrica, con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com