Indicadores De Mortalidad
dublan1442 de Mayo de 2013
817 Palabras (4 Páginas)487 Visitas
Indicadores de mortalidad
La mortalidad materna se la considera por 100 000 nacidos vivos4. El
promedio de la región es 62,4 (2.007), el más bajo de Canadá 5,9(.2004). En
nuestros países es alta y está asociada a la baja asistencia a la consulta 10
prenatal y la atención obstétrica propiamente. Brasil 76,1 (2.004),
Argentina 39,2 (2.006) y Venezuela 59,9 (2.005). Es evidente que representa
un problema real. La mortalidad infantil también por 1.000 nacidos vivos.
El promedio de la región es 17,7 (2.007), la más baja Canadá 5,3 (2.004) y
Venezuela 15,5 (2.005). Luego la mortalidad infantil en menores de 5 años,
el año varía con cada país. El promedio de la región 22,4, y en Venezuela
22,3, también en Canadá es la más baja 5,9. Hay dos grupos importantes
en los menores de cinco años EDA enfermedad diarreica aguda e IRA
infección respiratoria aguda. En EDA el promedio es 3,6, siendo la más
baja Estados Unidos 0,1; el de Venezuela es uno de los más altos de la
región 9,4, mayor 1,4 que el 2.006. Estas enfermedades son producidas por
falta de agua potable, esto es una clara señal de alarma. En IRA la más baja es
Trinidad y Tobago 0,9, la más alta Guatemala 30,7, Venezuela tiene 6,8.
Homicidios por 100.000 habitantes (2.000-04), el promedio de la región es
17,7, el más alto es Colombia con 79,7 y el más bajo Jamaica 0,2, Venezuela
tiene 34,5, que es el segundo de la región. Suicidios (2.000-2.004) el promedio
de la región es 7,7 por 100.000 habitantes, el más alto es Estados
Unidos de Norte América 10,7 y el más bajo Perú con 1,7, Venezuela está
por debajo del promedio 5,5. Accidentes de tránsito (2.000-2.004) lo
denominan accidentes por transporte terrestre, el promedio de la región es
16.8 el más alto Venezuela 24,3 y el más bajo Argentina 10,1. Accidentes
de causa mal definida o ignorada (2.004) expresado en %. El promedio de la
región es 5,8, el más bajo 0,8 Venezuela y el más Alto Bolivia 45,0.
Subregistro de mortalidad en %, (2.000-2.004) el promedio de la región es
14,2 el más bajo México y el más alto Bolivia 67,3. Venezuela tiene 10,8.
Mortalidad General (2.000 – 2.004) por 100.000 habitantes, el promedio
de la región es de 687,8 el más alto Estados Unidos de Norte América y el
más bajo Ecuador 436,3. Mortalidad por enfermedades trasmisibles (2.000-
2.004) por 100.000 habitantes, vamos a citar las cifras totales estimadas
hay otras más bajas ajustadas el promedio de la región es de 57,2, el más
bajo Costa Rica 22,3 el más alto Haití 344,9. Mortalidad por
enfermedades malignas, (2.000-2.004) el promedio de la región por 100.000
habitantes es 132,8, el más alto es el de Estados Unidos de Norte América
193,5 y el más bajo México 67,8, Venezuela tiene 73,9. Mortalidad por el
sistema circulatorio, (2.000-2.004) el promedio de la región es de 227,8,
el más alto el de Estados Unidos de Norte América 318,3, el más bajo
Perú 115,2, Venezuela tiene 151,9. Mortalidad por causas externas (2.000-
2.004) el promedio de la región es de 67,4, el más alto Colombia 125,8 el
más bajo la Argentina 50,9 y Venezuela tiene 100,7. 11
Indicadores de morbilidad
Dientes cariados perdidos y obturados4 (DCPO) 1.995-2.004 (último lapso
disponible). El promedio de la región es de 2,3, el más alto Bolivia 4,6, el más
bajo Estados Unidos de Norte América 1,3 y Venezuela 2,1. Casos
confirmados de sarampión (2.006). El promedio de la región es de 237, el más
bajo México 23, el más alto Venezuela 99. Tasa de
...