Indicadores Macroeconómicos En Las Empresas
karlenzo12 de Noviembre de 2013
326 Palabras (2 Páginas)416 Visitas
Indicadores macroeconómicos en las empresas
Decisiones estratégicas
Oportunidades y amenazas
Crecimiento
Tendencias
Ciclos económicos: expansiones y recesiones
Sectores dinamicos
Demanda agregada: consumo, inversión, etc
Estabilidad
Precios
Tipo de cambio
Tasas de interés
Otra variables
Indicadores para análisis y seguimiento
Tasa de variación del PBI real
Anual y trimestral
PIB por sectores y PIB por gasto (demanda agregada)
PIB per cápita
Tasa de inflación
Anual, mensual, tendencia
Tipo de cambio
Variación mensual y anual
Tipo de cambio real
Tasas de interés
Tasas de interés pasivas a 6 meses
Otras tasas
Sector externo – economía nacional
Exportaciones e importaciones de bienes
Servicios y transferencias
Capitales
Inversión extranjera
Reservas monetarias internacionales
Tipos de cambio
Sector externo – economía mundial
Crecimiento: mercados
Inflación, tasas de interés, tipos de cambio
Otras variables
En Resumen
Exportaciones e importaciones de bienes mensuales y anuales y su tasa de variación
Saldo de la balanza comercial mensual, anual y como porcentaje del PBI
Saldo de balanza de servicios, transferencias, inversión extranjera, cuenta de capitales y deuda externa
Saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos (como porcentajes del PBI)
Reservas monetarias internacionales: saldo, variación y relación como proporción de las importaciones
Tasa de crecimiento del PIB real de principales mercados
Tasa de inflación, tasa de interés , tipos de cambio y otras variables en los principales mercados
Responsabilidad social
Grupos de interés
Empleados, socios, acreedores, comunidad, proveedores, etc
Empleo
Empleo, desempleo y subempleo
Salarios
Indicadores sociales
Pobreza
Desigualdad
Otros indicadores sociales: salud, seguridad, educación, etc
Medio ambiente
Indicadores para análisis y seguimiento
Tasas de empleo, desempleo y subempleo
Totales, por actividad económica, por región, por edades, por genero, etc
Salarios
Salarios promedio, salarios reales, salarios mínimos
Pobreza
Tasa de pobreza y pobreza extrema
Desigualdad
Coeficiente Gini
Relación entre niveles de ingresos de familias más ricas y las más pobres
Otros indicadores de desigualdad: salud, seguridad, educación, etc
Comentario del informe
Las economías fuertes suelen tener divisas fuertes. Ambas cosas parecen ir de la mano. Cuando a una economía le va bien, las empresas están obteniendo beneficios, la mayoría de la gente tiene trabajo y generalmente, los tipos de interés suben.
Anexos
• Samuelson. Nordhaus. ECONOMIA. 13a ed. España: Mc Graw Hill, 1993.
• Fischer. Dornbusch. MACROECONOMIA. Editorial Mc Graw Hill, sétima edición, 1998.
• Froyen. MACROECONOMÍA: TEORIAS Y POLITICAS. Quinta Edición. Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1997.
• Parkin. MACROECONOMIA. Editorial Addison Wesley, quinta edición, México, 1999.
...