ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indice de Palma

anndrezApuntes1 de Diciembre de 2019

803 Palabras (4 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 4

INDICE PALMA

Nace del estudio del economista chileno Gabriel Palma que demuestra tanto el índice de Gini y otros no logran captar los extremos desiguales, debido a que sus valores resultantes son promedios indiferentes a la ubicación de la desigualdad, tanto si esta se da en las zonas altas, medias o bajas, por ellos organizaciones como la ONU, la ECDE en otras han incluido el índice de Palma en sus mediciones de desigualdad.

Para la medición del índice de Palma se divide a la población en deciles y se tiene el supuesto de que los deciles medios que representan el 50% (deciles 5, 6, 7, 8, 9) del total poblacional acumulan el 50% del total del ingreso aproximado y el restantes 50% se divide entre el 10% de mayor ingreso y el 40% de menor ingreso, tomando la razón del ingreso del 10% del decil más alto (10) entre el ingreso del 40% de los deciles mas bajos (1,2 ,3 ,4) se obtiene un resultado que refleja la desigualdad, un resultado de 1 indicaría que el 1’% del decil más alto  percibe la misma cantidad de ingresos que el 40% de los deciles más bajo.

El centro homogéneo frente a las colas heterogéneas en 132 países

[pic 1]

Gráfico tomado de: Palma, José Gabriel. “Homogeneous middles vs. heterogeneous tails, and the end of the ‘Inverted-U’: the share of the rich is what it’s all about”. Cambridge Working Papers in Economics (CWPE) 1111, January 2011. Pag 22. Disponible en http://www.econ.cam.ac.uk/research-files/repec/cam/pdf/cwpe1111.pdf

A mayor desigualdad en un grupo, mayor será el riesgo del desarrollo de la violencia y malestar social, problemas de salud físicos y/o mentales, abuso de drogas, educación de mala calidad, entre otros. Las clases sociales bajas son más vulnerables a tener peor salud física y mental y una mayor mortalidad que las clases sociales más altas (Muntaner, Eaton, Miech, & O’Campo, 2004). La desigualdad aumenta la brecha social entre clases a medida que los extremos se alejan, de manera amplia se crean sentimiento de ansiedad, baja autoestima, estrés y depresión (Rowlingson, 2011; Wilkinson & Pickett, 2009a, 2009b) llevando a las personas a centrarse positivamente en el individualismo y negativamente en el colectivismo.

Entre datos que destaca las Naciones unidas a causa de la desigualdad y sus consecuencias se tienen:

  • En los países en vía de desarrollo se evidencia que los niños pertenecientes al 20% mas pobre de la población tienen hasta 3 veces mayores probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años en comparaciones a los quintiles más ricos.
  • En los países en vía de desarrollo las mujeres que viven en zonas rural tienen hasta 3 veces mayores probabilidades de morir durante el parto.
  • El 30% de la desigualdad se ingresos es causada por la desigualdad dentro de los propios hogares.

        

GINI Y PALMA

Si los resultados del índice de Gini sobre dos países A y B dan como resultado para el país A un coeficiente de Gini de 0.57 y para el país B un coeficiente de 0.47 se puede afirmar que el país B es mas igualitario que el país A, pero no podemos afirmar donde se refleja esta mayor igualdad, además el índice de Gini es muy sensible a los cambios en el medio de la distribución e insensible a los cambios en los extremos altos y bajos, por ello políticas basadas en el índice de Gini pueden no estar focalizadas adecuadamente a los sectores que más lo necesitan.

En comparación el índice de Palma es una mejor herramienta para la formulación de políticas públicas gracias a tres puntos fundamentales.

  • Primero: el índice es sensible a los extremos tanto altos como bajos, permitiendo que los recursos se focalicen de una manera más eficiente, teniendo en cuenta que se ha demostrado que los medios de los deciles tienen a permanecer sin grandes variaciones en el tiempo,
  • Segundo: la facilitad de entendimiento del índice permite que los encargados de gestionar, dirigir y controlar las políticas puedan realizar seguimientos de manera más ágil y fácil.
  • Tercero: Se ha encontrado que entre los países que reducen su índice de Palma y los que lo aumentan una diferencia de tres veces en la reducción de la pobreza extrema y el hambre, dos veces en la reducción de personas que no tienen acceso a fuente de agua y un tercio en la reducción de mortalidad de menores de cinco años.

Otro punto a favor de palma es su facilidad para ser entendido, ya que su resultado es proporcionado por una simple división ofreciendo un resultado transparente y claro para quienes no estén familiarizados con el leguaje y las fórmulas técnicas; De todas maneras, sin importar inclinaciones hacia Gini o Palma, es necesario un indicador confiable y con capacidad de diagnóstico para evaluar los cambios en los dos extremos de la distribución del ingreso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (156 Kb) docx (67 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com