Infecciones De Trasmicion Sexual
yamithaaaaaa5 de Enero de 2015
6.544 Palabras (27 Páginas)335 Visitas
Presentación
Nombre del alumno: Yamilet flores Saldaña
Nombre del maestro: Adán
Materia: Informática I
Nombre del proyecto: Infecciones de transmisión sexual (ITS) (ETS)
Grado: 1° Grupo: ‘’c’’
Fecha de entrega: 14 de octubre del 2012
Índice
• Que es ITS
• Que es ETS
• Preservativos
• Pruebas para detectar el ITS
• Cuantas infecciones existen
• Infecciones de transmisión sexual
El presente proyecto se muestra la importancia de reconocer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ó Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), estas son transmitidas principalmente por aquellas personas infectadas por tener relaciones sexuales sin protección, la consecuencia de ello son enfermedades VIH ó sida, gonorrea, sífilis, hepatitis, papiloma humano etc. Los síntomas de cada enfermedad no son iguales en hombres y mujeres, se empieza a demostrar en distintas tiempos es decir, a la semana a los 3 o 4 años después del encuentro sexual. Hay enfermedades que se curan y hay enfermedades que no se pueden curar, y por último se hablara de cuantas personas mueren por causa de las enfermedades.
¿Qué son las ITS?
Estas son enfermedades infecciosas, que se adquieren mayormente a través de las relaciones sexuales entre dos personas, en la cual una de ellas estánafectada, algunas también son transmitidas de madre a hijo, durante lagestación, el parto, o la lactancia, y/o a través del contacto sanguíneo. Su importancia radica en la trascendencia de tipo social, ya que son enfermedades muy frecuentes y de fácil contagio de persona a persona. Estas enfermedades son mayormente frecuentes en los jóvenes y adultos por las razones siguientes:
• Los adolescentes están teniendo relaciones sexuales cada vez con mayor precocidad.
• Tiene una tendencia a cambiar de pareja con mucha frecuencia.
• Generalmente no usan preservativos o espermicidas que los protegen.
• Muchas veces están contagiados y no tiene síntomas, lo que los hace portadores de la enfermedad Por desgracia algunos jóvenes, no consultan a médico; por temor o vergüenza ignorancia, buscando ellos mismos su propio tratamiento, lo que obviamente casi nunca es eficaz.Es importante prevenir estas enfermedades, con una responsable sexualidad, manteniendo ojalá una sola pareja sexual, usando preservativos o espermicidas, asociados a una adecuada higiene genital y sexual.
¿Qué son las ETS?
Es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible, esta se origina cuando el cuerpo se confunde y considera anormal algo que es normal dentrode él. Es entonces cuando el sistema de defensa del cuerpo, sistemainmunológico, responde atacando lo que es normal; como si fuese alérgico al cuerpo mismo. La función del sistema inmunológico es proteger el cuerpo de las cosas nocivas como las infecciones y enfermedades.Psicobiología define enfermedad como:”…Un estado donde un procesofisiológico interno, alterado, afecta a la integridad del organismo. La disfunción de este proceso se establece en referencia a funciones fisiológicas teóricas, modeladas que deben irse de los principios fundamentales de los sistemas biológicos.
Los preservativos o condones proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado “transmitido sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente durante el contacto sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales cuando se tiene una herida abierta. Otras ITS, incluso infecciones virales, se pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera.
Los condones están diseñados, probados y manufacturados para no fallar nunca si se usan apropiadamente. El condón nunca es un cien por ciento seguros.
El uso apropiado exige:
No poner el condón demasiado firme en el extremo, dejando 1,5 cm en la extremidad para la eyaculación. Si se coloca el condón muy apretado, es posible que falle.
Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual.
No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer fracasar la barrera.
No voltear el condón después de haber terminado, aunque no haya habido eyaculación.
No usar condones elaborados con sustancias diferentes al látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH.
Evitar dejar el condón en el calor porque pueden desgastarse.
-El chancroide
-Gonorrea
-Granuloma inguinal
-Linfogranuloma venéreo
-Sífilis
-El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
-Cervicitis
-Sarna
-Piojos púbicos, o "Ladilla"
-Herpes (Oral y genital)
- pélvica Enfermedad inflamatoria
-Hepatitis B -papiloma humano
CHANCROIDE: El cancroide, también llamado chancro blando, es una enfermedad transmitida sexualmente (STD) causada por las bacterias.
¿Quién adquiere el chancroide? Cualquier persona que tenga sexo con una persona infectada puede adquirir el chancroide. Se ve más comúnmente en hombres que en mujeres, especialmente en los no circuncisos.
¿Cuáles son los síntomas del chancroide? La primera muestra de la infección es generalmente la aparición de unas tumefacciones ó masas dolorosas en los órganos genitales, rodeadas por una orilla rojiza, pronto se llenan de pus y eventualmente se rompen, dejando heridas con dolor. En 50 % de casos sin tratar, las bacterias del chancroide infectan los nódulos linfáticos en la ingle. En el plazo de 5 a 10 días de la aparición de los primeros síntomas, las glándulas en un lado (o ambos lados) de la ingle se agrandan, endurecen, duelen y pueden romperse eventualmente.
¿Qué tan pronto aparecen los síntomas? Los síntomas aparecen generalmente cuatro a siete días después de la exposición.
¿Por cuánto tiempo puede una persona infectada llevar las bacterias? Un individuo puede contagiar durante el tiempo que mantenga heridas abiertas en el cuerpo.
¿Cómo se trasmite el chancroide? La infección se trasmite a través de contacto sexual con personas que están infectadas y especialmente con las que tienen heridas abiertas ó que produzcan líquido por las heridas. Las bacterias son más probables de invadir los órganos sexuales en el sitio donde hay una cortada pequeña o un rasguño.
¿Cuál es el tratamiento para el chancroide? Ciertos antibióticos son eficaces en tratar la enfermedad. Las heridas cicatrizan en aproximadamente dos semanas.
¿Cómo puede prevenirse el chancroide? No tener sexo con una persona infectada es la única manera segura de evitar contraer chancroide. Si no, limitar el número de parejas sexuales reduce el riesgo de ser infectado. Usar preservativos ó condones con todas sus parejas disminuirá la posibilidad de infectarse con chancroide ó cualquier otra enfermedad.
GONORREA: La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por una bacteria. La gonorrea puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano.
¿Cómo se contrae la gonorrea? Las personas contraen gonorrea al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. "Relaciones sexuales" quiere decir relaciones sexuales anales, orales o vaginales. La gonorrea puede ser transmitida a través de los fluidos corporales así el hombre no eyacule. La gonorrea también puede transmitirse de una madre que no haya recibido tratamiento a su bebé durante el parto.
¿Cuáles son los síntomas de la gonorrea? Es posible que algunos hombres con gonorrea no presenten ningún síntoma. No obstante, uno de los síntomas comunes en los hombres es la sensación de ardor al orinar o una secreción blanca,
...