ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia Del Lava Loza Y Del CLORURO DE SODIO EN LA EXTRACCION DE MOLECULAS DE ADN EN LA CELULA DEL HIGADO DE POLLO

CHeBa12 de Agosto de 2014

686 Palabras (3 Páginas)758 Visitas

Página 1 de 3

INFLUENCIA DEL LAVA LOZA Y DEL CLORURO DE SODIO EN LA EXTRACCION DE MOLECULAS DE ADN EN LA CELULA DEL HIGADO DE POLLO

¿POR QUÉ ES NECESARIO USAR LAVA LOZA Y SAL PARA OBTENER ADN DESDE UNA CÉLULA?

COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA

MOLÉCULAS ORGÁNICAS:

Glúcidos: Principal fuente de energía para la célula y son constituyentes estructurales importantes de las membranas celulares y de la matriz extracelular.

Lípidos: Son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos, almacena energía, reguladora de hormonas y función estructural en la membrana plasmática.

Proteínas: Determinan la forma y la estructura de las células, ayudan al transporte de moléculas en el medio intracelular y extracelular, tiene una función inmunológica, enzimática y reguladora de hormonas.

Ácidos nucleídos: Contiene la información genética para sintetizar proteínas.

FUNCIÓN DEL LAVA LOZA EN LA CÉLULA

• La función del lava loza en la célula es desintegrar la bicapa de fosfolípidos que cubren a las células.

FUNCIÓN DE LA SAL EN LA CÉLULA

• La función que cumple el NaCl es aumentar la solubilidad del DNA en la fase acuosa, para poder separar las proteínas al ADN.

RELACIÓN

El lava loza desintegra la bicapa de fosfolípidos (membrana plasmática), que esta constituida por lípidos que contienen ácidos fosfórico. El NaCl da mayor solubilidad para que sea fácil la extracción del ADN.

PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACION DE ADN

MATERIALES:

• 1 hígados de pollo

• 1L de agua destilada

• 10 ml de alcohol

• 3 gr de lava loza

• 2 palitos de helado

• 6 papeles filtros

• 58,4 gr de sal

• 1 mortero

• 3 vasos precipitados

• 1 pipeta

• 1 embudo

• 1 tubo de ensayo

• 2 placa de Petri

• Balanza digital

• 1 ml orceina acética

PASOS A SEGUIR PARA LA EXTRACCIÓN DEL ADN

1. Se coloca la sal y el detergente en la placas de Preti por separado para así ser masadas en la balanza digital (cada medida debe ser exacta).

2. En un vaso precipitado se realiza una solución salina de agua destilada, sal y el detergente (Revolviendo despacio para que no se produzcan espuma del detergente).

3. Moler en el mortero los trozos de hígado.

4. Verter el hígado ya molido a un vaso precipitado.

5. Se vierte la solución (formada en el paso 2) en el vaso precipitado con el hígado molido, mezclando despacio con la ayuda de palitos de helado.

6. Se extrae el exceso de tejido de hígado que flota en la superficie de la solución.

7. Se coloca el embudo dentro de un vaso precipitado limpio con papel filtro sobre la apertura más grande del embudo.

8. Se vierte la solución del vaso de precipitado en el embudo para así ser filtrada.

9. En el tubo de ensayo se coloca 10 ml de alcohol con ayuda de la pipeta limpia.

10. Se vierte la orceina acética y se agita tapando la abertura del tubo de ensayo con un dedo.

11. Ya filtrado la solución de hígado, con la pipeta se saca 1 ml del filtrado para ser vertido cuidadosamente por la pared del tubo de ensayo ladeado.

REGISTRO

• Filtración: Se observa que al filtrar la solución de hígado se separa el tejido del ADN quedando en el vaso precipitado una solución mas clara y liquida.

• Filtración más el alcohol: Al añadir la filtración de hígado obtenida, en el tubo de ensayo con alcohol, se observa que se va formando la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com