Información geológica: Estudios preliminares de zacatecas, zac. méxico
Alonso FigueroaTrabajo14 de Mayo de 2022
802 Palabras (4 Páginas)93 Visitas
Zacatecas, Zacatecas Diciembre 2021
[pic 1]
Información geológica: Estudios preliminares de zacatecas, zac. méxico
Diciembre 2021
[pic 2][pic 3]
Generalidades
En este documento se dará una explicación geológica general del municipio de Zacatecas, Zacatecas perteneciente a la República Mexicana. Partiendo de la región geológica con nombre F13-6. Contemplando y explicando distintos conceptos como lo son:
- Clima
- Topografía
- Hidrogeología
- Geomorfología
- Estratigrafía
Dando así una explicación clara y concisa de la región en particular. La importancia que tiene este documento es mostrar cómo es el municipio de Zacatecas en particular, para posteriormente como ingenieros civiles tener en cuenta y contemplar los distintos factores que pueden afectar ya sea de manera positiva o negativa cualquier construcción o edificación.
Sabemos que, como buenos ingenieros civiles, el tener siempre precaución al realizar cualquier proyecto es de suma importancia, es por eso que al contemplar los estudios preliminares de una región nos da las pautas para la o las construcciones que vayan a realizarse.
¿Qué puede pasar si no se contemplan los estudios preliminares?
No contemplar los estudios preliminares puede provocar problemas desde muy pequeños hasta muy grandes, esto debido a que en cualquier construcción todo parte desde la región donde se pretende construir; por ejemplo, no es lo mismo construir un edificio en Aguascalientes a construir uno en CDMX, debido a que CDMX presenta un suelo más inestable y se encuentra en una de las zonas sismológicas más fuertes del país. Entonces los diseños y cálculos para el edificio se elaborarían de diferente manera, contemplando de inicio ese primer factor.
Clima
Topografía
[pic 4]
En la sección topográfica se tiene lo siguiente; nos proporciona información que tiene como objetivo representar la infraestructura, orografía, hidrografía y las poblaciones de la región. Se tiene registro de todos los elementos y relaciones que guardan entre sí. Se presenta información sobre el relieve, rasgos hidrográficos, vegetación densa, etc.
Si nos enfocamos en el relieve, la superficie general forma parte de las provincias como lo son: Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental y Mesa del Centro. En la ciudad de Zacatecas, se presenta una altitud de 2,658 msnm (metros sobre el nivel del mar). En la ciudad, uno de los cerros más impresionantes e importantes es el Cerro de La Bufa.
La altitud mínima que presenta es de 2,084 msnm
La altitud máxima que presenta es de 2,753 msnm
La altitud media es de 2,306 msnm
Las coordenadas en que se encuentra la ciudad son:
Altitud: 22.61718 Latitud: -102.84973
Es considerado como uno de los lugares con mayor altitud en la República Mexicana.
[pic 5]
Zacatecas particularmente es una zona llena de montes y cerros, sin mencionar sus espectaculares centros mineros. Es por ello que las curvas de nivel de la zona, como se muestra en la primera imagen está llena de distintas altitudes, ya que al ser como ya se mencionó, presenta dichas curvas.
Al momento de la construcción se deben contemplar todos estos factores, siempre es un reto construir en Zacatecas.
Hidrogeología
La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas, sus formas de fusión, yacimiento, movimiento, reservas, etc. También sus propiedades físicas, químicas, radiactivas, entre otras, así como las condiciones que determinan las medidas de su aprovechamiento, regulación y evacuación.
Hidrogeológicamente, en Zacatecas se encuentra un acuífero ubicado en Calera, nombrado con la clave 3225 en el Sistema de Información Geográfica para el Manejo de Aguas Subterráneas (SIGMAS) de la CONAGUA, se localiza en la porción central del estado de Zacatecas; entre los paralelos 22°41’ y 23°24’ de latitud norte y entre los meridianos 102°33’ y 103°01’ de longitud oeste, cubriendo una superficie aproximada de 2,226km2
...