Informe De Laboratorio De Quimica
anamenes97040317 de Mayo de 2013
687 Palabras (3 Páginas)522 Visitas
-CONTENIDO-
1. Introducción
2. Objetivo
3. Materiales
4. Procedimiento Y Resultado.
5. Reacciones
-INTRODUCCION-
Este laboratorio se realizo con el fin de conocer e identificar la formación de ácidos, óxidos y algunas bases utilizando algunos de los elementos de la tabla periódica tales como el azufre, potasio, sodio y magnesio conociendo su nivel de acides gracias al medidor universal y al papel tornasol rojo y azul; además utilizamos algunos reactivos como acido clorhídrico, acido nítrico y acido sulfúrico para hacerlos reaccionar con los ácidos obtenidos.
-OBJETIVOS-
Saber como formar ácidos, óxidos y bases.
Conocer el pH de los ácidos trabajados.
Realizar reacciones entre los ácidos resultantes y algunos reactivos y ver el resultado.
-MATERIALES-
Sodio
Azufre
Potasio
Magnesio
Hoja de papel
Gancho para ropa de madera
Acido nítrico
Acido clorhídrico
Acido sulfúrico
Fenolftaleína
Papel tornasol rojo
Papel tornasol azul
Indicador universal
Fósforos
Agua
4 Baker
Cuchara de combustión
Alcohol etílico
Mechero
Tijeras
Pipeta
-PROCEDIMIENTO-
CON EL AZUFRE:
1. Preparar Todos Los Implementos (Verificar su limpieza, Si no lo están dejarlos limpios y secos)
2. Encender el mechero y calentar el azufre hasta que este empiece a evaporarse. (se obtuvo oxido acido)
3. Al notar que sale el humo introducir la cuchara de combustión en el Baker (llenado con agua a la altura de un dedo horizontal) y tapar esperando que el vapor quede atrapado en el agua. (se obtuvo Acido ternario débil)
4. Introducir el tornasol rojo y azul y el medidor universal y según los cambios que se noten en el medidor universal buscar en la tabla medidora del pH.
Resultado: Sólo cambio el papel tornasol azul que cambio a rojo, el papel tornasol rojo no dio ningún cambio y el indicador universal tampoco dio ningún cambio (quedó en PH 5-6).
5. Vertimos fenolftaleína para ver si ocurría un cambio en la mezcla pero el resultado fue nulo.
CON EL SODIO:
1. Cortar un pedacito de Sodio en una hoja y esperar a que se oxide. (se obtuvo oxido básico)
2. Después de un tiempo colocar el pedacito de Sodio en otro Baker (llenado con agua a la altura de un dedo horizontal) y tapar para que reaccionen. (se obtuvo una base fuerte)
3. Introducir el tornasol rojo y azul y el medidor universal y según los cambios que se noten en el medidor universal buscar en la tabla medidora del pH.
Resultado: el papel tornasol azul no tuvo cambios, el papel tornasol rojo cambió a azul y el indicador universal cambió a azul (PH 11-12).
4. Luego vertimos Fenolftaleína en la mezcla para
algún cambio y la mezcla cambio a color rosado claro.
CON EL POTASIO:
1. En la hoja de papel colocar un pedacito de Potasio y espera a que se oxide. (se obtiene un oxido base)
2. Agregar el potasio (oxidado) en otro Baker (llenado con agua a la altura de un dedo horizontal) y esperar a que reaccionen
3. Introducir el tornasol
...