Informe de laboratorio N° 01: magnitudes físicas. Мedición directa e indirecta
rehp789Informe18 de Mayo de 2015
528 Palabras (3 Páginas)532 Visitas
INFORME DE LABORATORIO N° 01
MAGNITUDES FÍSICAS
MEDICIÓN DIRECTA E INDIRECTA
RESUMEN:
En el laboratorio se pretende analizar cada una de las distintas medidas que nos mostraron con los instrumentos de medición, de esta manera realizaremos algunas tablas para reportar cada uno de los resultados obtenidos, para cada una de estas medidas tenderemos en cuenta la incertidumbre y las respectivas unidades. También describiremos los procesos que realizaremos para medición, mediante un análisis unas observaciones y algunas conclusiones.
INTRODUCION:
Medir, es la comparación de una magnitud con un instrumento de medición, existen dos clases de mediciones: Directas e Indirectas. Las directas son aquellas que se pueden medir directamente con el instrumento de medición; por el contrario, las indirectas necesitan de una fórmula para llegar a la medición real.
El presente informe tiene como objetivo dar a conocer los resultados obtenidos en el trabajo de laboratorio en el cual se realizó una introducción de los instrumentos de medición, analizando las mediciones de diferentes objetos con los respectivos instrumentos observando en cada procedimiento si su valor varía dependiendo a la exactitud del instrumento y de quien lo utilice y si también depende de cómo colocamos la regla para mirar las líneas indicativas, si se observan los números con claridad, si la regla está en buenas condiciones y así con cada uno de los instrumentos
DESARROLLO TEORICO.
Mediciones Directas:
Medida directa es aquella que se realiza aplicando un aparato para medir una magnitud, por ejemplo, medir una longitud con una cinta métrica.
Las medidas indirectas
Se calcula el valor de la medida mediante una fórmula (expresión matemática), previo cálculo de las magnitudes que intervienen en la fórmula por medidas
Los instrumentos analógicos tienen, normalmente, una escala con divisiones frente a la que se mueve una aguja. En teoría la aguja pasa frente a los infinitos puntos de la escala. Mediciones Indirectas: A veces no podemos medir directamente el valor de una magnitud y sólo podemos conocerlo utilizando una fórmula. El resultado obtenido mediante dicha fórmula también tiene una imprecisión que dependerá de la imprecisión con que conozcamos las magnitudes que intervienen en la fórmula.
Por lo tanto debemos conocer previamente los valores de las magnitudes que intervienen en la fórmula y sus imprecisiones.
Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión o medida.
Dos características importantes de un instrumento de medida son la apreciación y la
Sensibilidad.
Apreciación es la mínima cantidad que el instrumento puede medir (sin estimaciones) de
Una determinada magnitud y unidad, o sea es el intervalo entre dos divisiones sucesivas de su escala.
DETALLES EXPERIMENTALES.
En el laboratorio nos entregaron un conjunto de elementos e instrumentos necesarios para realizar las mediciones directas de las partes de un objeto
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
FLEXOMETRO:
El flexómetro es un instrumento de medición el cual es coincido con el nombre de cinta métrica, con la particularidad de que está construido por una delgada cinta metálica flexible, dividida en unidades de medición, y que se enrolla dentro de una carcasa metálica o de plástico
CALIBRADOR O VERNIER:
Es un instrumento para medir dimensión de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros
REGLA METALICA
Es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud
OBJETO A MEDIR
Un soporte metálico
...