ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de trabajo de campo

KennyoPráctica o problema9 de Abril de 2015

681 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

Título del informe de trabajo de campo

Autores: APELLIDO APELLIDO, Nombres

APELLIDO APELLIDO, Nombres

APELLIDO APELLIDO, Nombres

APELLIDO APELLIDO, Nombres

APELLIDO APELLIDO, Nombres

APELLIDO APELLIDO, Nombres

APELLIDO APELLIDO, Nombres

DOCENTE:

A. INTRODUCCIÓN

En la introducción se desarrollarán los siguientes puntos:

Planteamiento del problema (se hace uso de citas)

Se redacta la problemática a nivel global y macro. Se termina de redactar estos párrafos con la pregunta de investigación y el tema de investigación.

Justificación

Se redacta el para qué de la investigación. A partir de los referentes teóricos identificados en la matriz de contrastación empírica y en la información teórica se establece las necesidades que aún faltan investigar, esto constituye el para qué de esta investigación de campo.

Objetivos

Se redactan los objetivos planteados en el trabajo, éstos tienen que plantearse la descripción de la problemática observada y procesada.

B. DESARROLLO

CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

En esta parte se describe el cómo fue realizado el proceso de la recolección de datos, asimismo en cada aspecto deberá indicarse: cómo se organizó el grupo, qué herramientas utilizaron y qué resultados obtuvieron.

Este proceso de descripción de cómo fue realizado, incluye:

a. Cómo fue realizado el proceso de selección del contexto a observar, describe la matriz de viabilidad del contexto a observar.

b. Cómo fue realizado el planteamiento de los objetivos del trabajo de investigación de campo.

c. Cómo fueron realizadas las actividades de observación, los instrumentos y herramientas usados en la recolección u obtención de datos a partir de los procesos de observación realizados en los momentos de observación (se deben incorporar en ANEXOS todas las herramientas usadas en esta parte).

d. Cómo fueron realizadas las actividades y herramientas usadas para el procesamiento de información de las observaciones: diagrama de operación de procesos (DOP), matrices (de aplicación y compilación) del ES/DEBE SER, se deben incorporar en anexos todas las herramientas usadas en esta parte e indicarse el número de anexo que están contenidas.

e. Cómo fue realizada la definición de las variables donde se incorporen los datos de campo en la matriz de definición de variable.

f. Cómo fue realizada la matriz de problematización empírica donde se relacionan y comparan las fuentes bibliográficas y los datos de campo.

g. Cómo fue realizada: la redacción de lo global, macro, micro y nano.

CAPÍTULO 2. INFORMACIÓN TEÓRICA

Incorporación de conceptos y que, según el grupo, permitan explicar desde la teoría dada en los libros de especialidad el problema en cuestión.

CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO

Se redacta un texto descriptivo de los tres momentos de observación (MO1, MO2 y MO3), para ello se hará uso del portafolio de registro de la T1.

Se redacta lo micro y nano con los datos recabados en todo el proceso culminando con la definición de las variables.

La información que se redacta se obtiene de los diferentes instrumentos y sirve, como se afirmó líneas arriba, para describir el contexto (se incorporan los diversos instrumentos en los anexos).

CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Aquí, el grupo investigador describe sus resultados mediante la incorporación de la matriz de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com