ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe practica No. 4 fuerzas intermoleculares y solubilidad

TamMKDAPráctica o problema27 de Septiembre de 2015

638 Palabras (3 Páginas)1.704 Visitas

Página 1 de 3

Informe practica No. 4 fuerzas intermoleculares y solubilidad

HIPÓTESIS

Las fuerzas intermoleculares con base a la magnitud (polaridad), tipo electrostático y cargas parciales, nos describirán que tan soluble es un disolvente.

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Se forma un dipolo inducido cuando:

Al disolver agua con éter se observó una interfase, el agua por ser mas densa que el eter estuvo en la parte abajo mientras que el eter en la de arriba, al agregar gotas de acetona y agitar la acetona se integra la acetona al eter debido a que estos dos disolventes tienen fuerzas similares que hace que puedan interaccionar (dipolo-dipolo inducido). Adicionando para ser exactos 3 mL de acetona a la disolución, las tres sustancias se volvieron miscibles ya que el eter al encontrase en un menor volumen y agregarle acetona en mayor volumen esta rompe las interacciones que hay, así mismo se forman enlaces que permiten que puedan ser miscibles.

Se disolvió rápidamente un cristal de yodo en acetona, por fuerzas dipolo-dipolo inducido, tornándose a un color café. Se repitió el mismo experimento pero ahora con Hexano tomando un color rosa al principio, pero que al agitar tomo un color rojo sangre, con interacción dipolo-dipolo.

En el primer ml que se le agrego de acetona tomo un color café intenso (casi negro), al segundo ml tomo un color rojo formándose hasta arriba una capa de color negro y al poner el tercer ml este tomo un color café naranja.

Predomina el dipolo-dipolo inducido por que tanto el yodo como la acetona tienen semejante fuerza intermolecular , razón por la cual hubo un cambio de color.

En un tuvo de ensaye se colocó un cristal de yodo y se intentó disolver en un ml de agua, el agua al ser una molécula no polar, es decir, al ser el agua una fuerza dipolo-dipolo es mas fuerte que la del yodo por tener una interacción dipolo- dipolo inducido. Se le agrego un ml de hexano volviéndose una mezcla heterogénea porque tomo un color rosa en la parte de arriba (hexano) y en la parte de abajo agua.

El hexano es una molécula muy no polar y el agua una molécula polar por eso se forma una mezcla heterogénea.

Al disolver KI con Agua + I reacciona el primer disolvente tomando un color naranja. Se adiciono otra pequeña cantidad de KI reaccionando el agua con el KI disolviéndolo quedando un color naranja intenso manteniéndose la interfase.

Por ultimo se agregó en un ml de agua acetilacetonato de hierro III, esta disolución tomo un color rojo claro en una fase, después se le agrego un ml de eter etílico formándose una interfase donde el eter estuvo en la fase de arriba y el acetilacetonato en la parte de abajo. Se adiciono NaCl reaccionando este con el acetilacetonato donde el color naranja predomina en la disolución, es decir, de un 50-50 % de la muestra el eter se redujo a un 10 y el acetilacetonato tuvo un 90 en la disolución.

El eter al ser un dipolo instantáneo- dipolo inducido es por eso que se forma una interfase ya que el agua y el acetilacetonato son polares, por lo tanto al agregar el cloruro de sodio al ser esta un dipolo-dipolo hace una interacción fuerte con el acetilacetonato y con el agua de modo que es por eso que el eter se vea reducido, al tener un mayor volumen estos disolventes y por ser el eter una interacción débil es por eso que se rompen los enlaces y predomina la fuerza Intermolecular fuerte.

Conclusión:

Se puede confirmar en este experimente la regla empírica "lo similar disuelve lo similar" ya que los polares disuelven a los polares y los no polares a los no polares.

Por otra parte se pudo saber que la solubilidad se puede explicar por medio de las fuerzas intermoleculares (polaridad), dependiendo que tan fuerte sean estas interacciones .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com