ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería Económica- ANÁLISIS DE REEMPLAZO

hector727Ensayo31 de Agosto de 2017

886 Palabras (4 Páginas)938 Visitas

Página 1 de 4

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA

Ingeniería Económica

UNIDAD 4. ANÁLISIS DE REEMPLAZO

ENSAYO

31/05/2017

Dentro del extenso dominio de la ingeniería económica, existen diversos tipos de análisis, y uno de los más comunes, es el de reemplazo o conservación de un activo, sistema o proceso, ya que las empresas de negocios, organizaciones gubernamentales y las personas en general, en algún momento, tienen que decidir si un activo debe dejar de usarse, continuar en servicio, o reemplazarse por un activo nuevo. La decisión sobre el reemplazo se ha vuelto un factor determinante para las organizaciones, debido a que esta situación es diferente a otro tipo de análisis económicos, en los que todas las alternativas son nuevas. En el caso del análisis de reemplazo, se contempla también la alternativa de conservar el activo instalado o existente, a pesar de que este genere costos de mantenimiento, operación y otras situaciones de egresos a la empresa, por la razón de que, en determinados casos, es más viable económicamente no reemplazar y dar mantenimiento a dicho activo, que adquirir uno nuevo.

Existen diversas razones por la cuales surge la necesidad de realizar un análisis de reemplazo, las principales son: la inadecuación física o desgaste del activo, la modificación de los requerimientos, la tecnología (obsolescencia de los activos) y el financiamiento, ya que, por ejemplo, la renta o arrendamiento de un activo, podría ser más atractiva que la posesión del mismo.

En este análisis se emplea una terminología determinada, que es imprescindible conocer, en la cual se incluye el concepto de defensor y retador, que son denominaciones de dos alternativas mutuamente excluyentes, donde el defensor es el activo actual, y el retador, el posible reemplazo. Por otra parte, se encuentra el valor de mercado, que es el valor actual del activo si se decidiera vender en el mercado en general, también es llamado valor de negociación. Otros términos fundamentales, son el valor anual (VA) que es la principal característica económica de comparación ante un defensor y un retador, y la vida útil económica (VUE) de una alternativa, la cual es el número de años en los que se presenta el valor anual más bajo. Además, el costo inicial del defensor, que es el valor comercial actual y el costo inicial del retador, que es la cantidad de capital de que recuperarse al reemplazar al defensor con un retador.

Blank, Tarquin (2012) mencionan que generalmente en un análisis de reemplazo, primero se toma la decisión económica de conservar el activo o remplazarlo ahora. Si la decisión consiste en reemplazar, el estudio está completo, pero si se decide conservar, las estimaciones del costo y la decisión se revisarán anualmente para garantizar que la decisión de conservar sea aun económicamente correcta. Un análisis de este tipo, es una forma de emplear el valor anual de comparación de alternativas con vidas diferentes.

Para Sullivan, Wicks, Luxhoj (2004) este análisis debe efectuarse si se busca retirar un activo sin sustituirlo (abandono), o bien, conservarlo como respaldo en lugar de darle un uso primordial, o decidir si los requerimientos nuevos de producción pueden alcanzarse con el reemplazo del activo ya existente, con uno nuevo, que tenga una mejor condición de operatividad, reduciendo los costos anuales por mantenimiento o alguna otra deficiencia que genere un desembolso.

Un aspecto importante a considerar en la problemática del reemplazo, es cuando el defensor funciona bien en sus primeras etapas de vida, pero debido al obsolescencia tecnológica o alguna otra razón, se debe realizar una sustitución, por lo que es necesario identificar dos características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (51 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com