Ingenieria De La Planta
nannna25 de Noviembre de 2013
218 Palabras (1 Páginas)678 Visitas
Ingenieria de la planta
Desde el principio de la humanidad, hasta finales del siglo XVII,
Las funciones de preservación y mantenimiento no tuvieron un gran desarrollo debido a la menor importancia que tenía la máquina con respecto a la mano de obra, ya que hasta 1880 “el 90% del trabajo lo realizaba el hombre y la máquina solo hacía el 10%”.
La conservación que se proporcionaba a los recursos de las empresas era solo mantenimiento correctivo.
A partir de 1950 gracias a los estudios de fiabilidad se determinó que a una máquina en servicio siempre la integraban 2 factores: la máquina y el servicio que esta proporciona. De aquí surge la idea de preservar
De esto se desprende el siguiente principio: “el servicio se mantiene y el recurso se preserva”
En 1970 el japonés Seichi Nakajima desarrolla el sistema TPM (Mantenimiento Productivo Total), el cual destaca la importancia que tiene involucrar al personal de producción y al de mantenimiento en labores de mantenimiento productivo.
En la actualidad las máquinas realizan el 90% del trabajo y el hombre solo realiza el 10% restante.
Los costos del mantenimiento representan entre el 15 y el 40 % de los costos totales de manufactura.
TPM> es el conjunto de funciones, tecnicas , metodos y herramientas que combinadas con el recurso humano nos permiten lograr una ejecucion efectiva de mantenimiento.
...