Ingenieria
marianyelinas23 de Febrero de 2015
624 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
Concepto de las Habilidades Comunicativas
Escuchar:Es la capacidad de sentir, de percibir sensorialmente lo que transmite otra persona, comprende el mensaje, este aspecto, exige tomar conciencia de las posibilidades de tergiversación de los mensajes, permitiéndole evaluar la importancia de lo escuchado, respondiéndole acertadamente al interlocutor.
Hablar:Se denomina hablar a la capacidad de comunicarse mediante sonidos articulados que tiene el ser humano. Estos sonidos son producidos por el aparato fonador, que incluye lengua, velo del paladar, cuerdas vocales, dientes, etc. Esta propiedad es distintiva en el hombre, ya que si bien esta presente en distintas especies del reino animal, es en la naturaleza del hombre en la que alcanza su más alta manifestación, en la medida en que despliega un altísimo grado de complejidad y abstracción en lo referente al contenido.
Leer:La lectura permite el desarrollo de las habilidades restantes y competencias del ser humano. Como realización intelectual, es un bien colectivo indispensable en cualquier contexto económico y social. Como función cognitiva, permite el acceso a los avances tecnológicos, científicos y de la información. Da la posibilidad de recrear y comprender mejor la realidad. Leer hoy, es ser capaz de dialogar críticamente con el texto, tomar una postura frente a ello y valorarlo integrándolo en el mundo mental propio.
Escribir:La expresión escrita representa el más alto nivel de aprendizaje lingüístico, por cuanto en ella se integran experiencias y aprendizajes relacionados con todas las habilidades lingüísticas (escuchar, hablar y leer) y se ponen en funcionamiento todas las dimensiones del sistema lingüístico (fonológica, morfo-sintáctica, léxica-semántica y pragmática).
La escritura es una habilidad compleja, que implica que el escritor tenga conocimientos, habilidades básicas, estrategias y capacidad para coordinar múltiples procesos.
Las habilidades comunicativas son las distintas formas en que los seres humanos nos comunicamos con los demas, puede ser escrita (mejnsajes por cel, messenger, cartas, etc.), verbal u oral (hablando de frente a otras personas, por telefono, etc.), corporal (haciendo señas, gestos, mimica, etc.), expresiva (mesiante dibujos, imagenes, pinturas, arte, musia, etc.)
Exposición oral: Una exposición oral consiste en la presentación pública de un tema sobre el cual se ha investigado. Esta presentación puede ser individual o colectiva y tiene como objetivo principal realizar una síntesis con la cual sea posible comunircarle al público los puntos esenciales sobre el tema en cuestión.
Para especificar los límites de una exposición oral, es importante primero fijarse unos objetivos claros con los cuales sea posible demarcar su comienzo y su final. De esta manera será más fácil exponer claramente, y desde el comienzo, cuáles serán los temas a tratar durante la intervención y cómo se va a llevar a cabo la misma. De igual forma, la exposición puede terminar con un resumen y unas conclusiones que recogan todos los temas tratados.
Para hacer una buena exposición oral es importante tener cuenta los siguientes detalles:
• La postura del cuerpo debe reflejar seguridad y confianza frente al tema que se está exponiendo.
• El uso de las manos puede facilitar hacer énfasis en algunos puntos importantes y, además, hace que el público se sienta guiado por el expositor.
• Mantener el contacto visual con el público y tener un adecuado tono de voz facilitarán que el público no pierda la atención de la exposición.
• Por último, las ayudas audiovisuales (carteleras, diapositivas, presentaciones en programas de computador, fotografías, extractos sonoros, imágenes) pueden ser útiles para ilustrar y complementar la información oral.
¿Qué entendemos
...