Ingl Civil
micheltecorral18 de Enero de 2015
4.059 Palabras (17 Páginas)212 Visitas
Cuestionario de obras publicas
1.- ¿Cuál es el objetivo principal de la ley de obras públicas?
R= Establecer las disposiciones que propicien el oportuno y estricto cumplimiento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
2.- ¿Artículo en el cual intervienes las entidades federativas en temas de contrataciones?
R= articulo 3
3.- Artículo en el cual el contratista o Inversionista contratista se obliga a realizar el diseño de la obra??
R= articulo 6
4.- Medio por el cual se difunden Las disposiciones, procedimientos y requisitos que emita la Secretaría de la Función Pública?
R= Compra Net
5.- de acuerdo al artículo 16 de la ley de obra pública como se integra el programa anual de obras y servicios, las dependencias y entidades?
R= un rubro que incluya los proyectos de las obras que se tenga programado ejecutar en el ejercicio fiscal correspondiente y otro rubro para las obras que, en su caso, se tenga considerado ejecutar en ejercicios subsecuentes.
6.- en relación al artículo 17 en que lapso de tiempo se debe actualizar los programas anuales a partir de que proceda?
R=cuando proceda, durante los últimos cinco días hábiles de cada mes.
7.- de acuerdo al artículo 23 quienes son los responsables de vigilar que las acciones, planes y programas se lleven a cabo conforme a lo autorizado?
R=Los servidores públicos que aprueben los proyectos para la realización de obras o servicios
8.- Cuantos vocales es el máximo que conforman el comité de acuerdo con el articulo 26?
R= 7 vocales titulares
9.- Como se conforman los 7 vocales?
I. El Oficial Mayor o su equivalente, quien lo presidirá, y
II. Los vocales que deberán ser:
a) El titular del área de programación y presupuesto o de finanzas o equivalente;
b) El titular del Área responsable de la contratación de la dependencia o entidad a nivel central, y
c) Los servidores públicos que tengan relación o conocimiento de los asuntos materia del Comité, que no estén adscritos a la Oficialía Mayor o su equivalente, quienes serán designados por el titular de la dependencia o entidad o por el servidor público que éste determine, quien en ningún caso podrá ser el Oficial Mayor o equivalente.
10.- Cuales son las funciones que tiene un comité?
R= I. El presidente: expedir las convocatorias y órdenes del día de las sesiones ordinarias y extraordinarias, así como presidir las sesiones del Comité y emitir su voto respecto de los asuntos que se sometan a consideración del mismo;
II. El secretario técnico:
a) Elaborar las convocatorias, órdenes del día y los listados de los asuntos que se tratarán; incluir en las carpetas correspondientes los soportes documentales necesarios, así como remitir dichos documentos a los participantes en el Comité;
b) Levantar la lista de asistencia a las sesiones del Comité para verificar que exista el quórum necesario;
c) Supervisar que los acuerdos del Comité se asienten en los formatos respectivos, elaborar el acta de cada una de las sesiones y dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, y
d) Vigilar que el archivo de documentos esté completo y se mantenga actualizado;
III. Los vocales: analizar el orden del día y los documentos de los asuntos que se sometan a su consideración en el Comité, a efecto de emitir el voto correspondiente;
IV. Los asesores: proporcionar de manera fundada y motivada la orientación necesaria en torno a los asuntos que se traten en el Comité, de acuerdo con las facultades que tenga conferidas el área que los haya designado, y
V. Los invitados: aclarar aspectos técnicos, administrativos o de cualquier otra naturaleza de su competencia, relacionados exclusivamente con el asunto para el cual hubieren sido invitados.
11.- aspectos a considerar para la difusión del Proyecto de convocatoria a la licitación pública?
R= I. El Proyecto de convocatoria será difundido por una sola ocasión en CompraNet. En caso de que una licitación pública se declare desierta y la convocante decida realizar una segunda licitación pública, no se requerirá difundir el Proyecto de convocatoria respectivo.
Cuando se modifiquen los requisitos cuyo incumplimiento haya sido considerado como causa de desechamiento en la convocatoria a la licitación pública declarada desierta, se entenderá que se trata de un nuevo procedimiento de contratación, por lo que el Proyecto de convocatoria correspondiente deberá ser difundido;
II. Las dependencias y entidades deberán incluir en un documento los comentarios que reciban sobre el Proyecto de convocatoria, identificando la persona que los realiza, así como las razones que sustenten su procedencia o improcedencia.
El documento señalado en el párrafo anterior, deberá difundirse en CompraNet previamente a la publicación de la convocatoria a la licitación pública correspondiente;
III. Si la convocante lo estima conveniente, además de la difusión del Proyecto de convocatoria en CompraNet, podrá efectuar invitaciones para celebrar una reunión pública en la que los asistentes participen en la revisión del Proyecto de convocatoria y presenten sus comentarios, salvo que se trate de proyectos de convocatoria para las licitaciones públicas a que se refiere la fracción II del artículo 30 de la Ley, y
IV. Tratándose de licitaciones públicas con la intervención de dos o más dependencias o entidades, los comentarios al Proyecto de convocatoria se recibirán en la dirección electrónica que determine la convocante
12.- Documentos solicitados previo a la firma del contrato a el licitante a quien se le haya adjudicado el mismo deberá presentar, para su cotejo?
R= l. Tratándose de persona moral, testimonio de la escritura pública en la que conste que fue constituida conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional, o
II. Tratándose de persona física, copia certificada del acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad competente, así como la documentación con la que acredite tener su domicilio legal en el territorio nacional.
13.- artículo en cual se señala el registro único de contratistas?
R= artículo 47 Bis de la ley
14.- de acuerdo al artículo 49 a que se refiere testigos sociales?
R= son las personas físicas o morales que cuentan con el registro correspondiente en el padrón público de testigos sociales
15.- En que aspectos tendrá que participar un testigo social?
R= participarán en las licitaciones públicas que rebasen el monto señalado en el primer párrafo del artículo 27 Bis de la Ley, así como en aquéllas menores al referido monto o en los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas y de adjudicación directa cuando así lo determine la Secretaría de la Función Pública, siempre que la contratación tenga impacto significativo en los programas sustantivos de la dependencia o entidad de que se trate.
15.- quienes designan un testigo social?
R= la Secretaría de la Función Pública
16.- Puntos que debe incluir el acto de presentación y apertura de proposiciones?
R= se deberá levantar un acta que constate los puntos requeridos
17.- Puntos que debe contener el acta?
I. Fecha, lugar y hora en que se llevó a cabo el acto;
II. Nombre del servidor público encargado de presidir el acto;
III. Nombre de los licitantes e importe total de cada proposición;
IV. Lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación pública, y
V. En su caso, hechos relevantes y manifestaciones a que haya lugar.
18.- Al finalizar la evaluación de las proposiciones, las dependencias y entidades deberán emitir un fallo, que articulo lo establece??
R= artículo 39 de la Ley
19.- Cuando en las dependencias y entidades existan áreas que por sí mismas realicen contrataciones, la ubicación en los rangos de los montos máximos a que hace referencia?
R= en el artículo 43
20.- a que se refiere el articulo 76 de la ley?
R= En los procedimientos de adjudicación directa, a efecto de garantizar lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 41 de la Ley, la dependencia o entidad considerará la información contenida en el registro único de contratistas, en los términos que para tal efecto establezca la Secretaría de la Función Pública.
21.- el contato además de cumplir con lo señalado que otros aspectos debe contener?
R= contener el programa de ejecución convenido y el presupuesto respectivo, así como los anexos técnicos que incluirán, entre otros aspectos, los planos con sus modificaciones, especificaciones generales y particulares de construcción; asimismo, deberá establecer el mecanismo de ajuste de costos que haya determinado la dependencia o entidad en la convocatoria a la licitación pública, cuando se trate de contratos celebrados en moneda extranjera, en términos de lo señalado en el artículo 184 de este Reglamento, y deberá precisar que su vigencia iniciará con la suscripción del mismo por el contratista y finalizará cuando se firme el acta de extinción de derechos y obligaciones de las partes, o bien, se actualice el supuesto a que se refiere el último párrafo del artículo 170 del presente Reglamento.
22.- en que términos deberá ser firmado el contrato?
R=en términos de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 47 de este Reglamento cuando la proposición ganadora de la licitación pública haya sido presentada
...