Inmunizaciones
335323 de Julio de 2013
624 Palabras (3 Páginas)317 Visitas
PLAN DE CHARLA EDUCATIVA
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIEN NACIDO
Fecha: 19 JULIO 2013
Lugar: sala de espera CSM
Duración: 10 minutos
Hora: 2:00 p.m.
Grupo: Homogéneo (madres lactantes)
Interventora: Lcda Amparo Escobar
OBJETIVO: Educar a las madres sobre los principales signos de alarma del RN, que debe tener en cuenta para conocer cuando acudir a un hospital y evitar complicaciones del bebe.
Preguntas iniciales:
1.Que entiende usted por un signo de alarma?
2. ¿conoce usted un signo de alarma?
DESARROLLO DEL TEMA
- Un primer signo importante es que un recién nacido no tenga apetito durante 4 a 6 horas seguidas, o lo que es lo mismo no tenga avidez por la leche en 2 o 3 tomas, a pesar de no haber fiebre. Esto puede significar enfermedad o infección que debe ser evaluada por el médico pediatra.
- Que el recién nacido no orine durante 8 horas continuas puede significar deshidratación o mal funcionamiento de sus riñones.
- Si el bebe no defeca (hace deposiciones) por mas de 48 horas seguidas, puede deberse a estreñimiento o tener algún problema obstructivo en el tubo digestivo inferior, sobre todo si se asocia a náuseas, vómitos e inapetencia
- Mal estado general (palidez, somnolencia, apatía):El buen estado general del bebé se pone de manifiesto por un conjunto de datos como el color de su piel, lo atento de su mirada y la normalidad de su comportamiento y actividad; es el criterio más valioso para aceptar que su salud es buena, o al menos, no se halla en peligro inminente. Si, por el contrario, está pálido y parece indiferente o apático, reacciona poco a los estímulos o está adormilado y no se le puede despertar como habitualmente, es urgente llevarle al hospital.
- Fiebre: Antes de los dos meses, la fiebre es siempre motivo de consulta urgente. La única excepción sería que el motivo del aumento de temperatura fuese un exceso de abrigo evidente y que retornase a la normalidad al quitarle la ropa que le sobraba.
- El Rechazo de Alimento: en el recién nacido las reservas son escasas y con la comida reciben a la vez el agua de la que no pueden prescindir sin deshidratarse, además, mas pronto que los mayores, de modo que su negativa a alimentarse es especialmente peligrosa. Además esta puede ser signo de una infección, de modo que cuando un bebé rechaza más de dos o tres tomas seguidas, se debe realizar consulta al médico. En cambio, si un lactante de más de cuatro o cinco semanas que se muestra despierto y con buen aspecto, rechaza esporádicamente alguna toma o quiere menos biberón durante unos días, no hay motivo para preocuparse, porque simplemente está regulando su dieta.
- Vómitos, hipotermia, hipertermmia.
- Diarrea: También es peligrosa por el riesgo de deshidratación, especialmente si el bebé vomita a la vez, como suele suceder en las gastroenteritis (más de 8 deposiciones diarias)
- Dificultad para respirar: retracción grave del esternon, costillas, quejidos, llanto inconsolable.
- convulsiones
- Letargo (cuando se mueve sólo al ser estimulado)
- El color morado o azulado de los labios, y/o sus pies y manos, puede significar enfermedad cardiaca o trastornos de la hemoglobina o del aparato respiratorio, sobre todo si se asocia a agitación, falta de apetito e intranquilidad.
- La respiración muy rápida o sea superior a 60 respiraciones/ minuto, asociada a la falta de apetito, puede deberse a infección respiratoria﴾neumonía)
- Todo recién nacido alimentado con leche materna presenta hasta 8 deposiciones por día, de consistencia suelta y de color amarillo, marrón o verdoso. Si el número se incrementa y la consistencia disminuye, haciéndose mas liquida y sobre todo si se asocia a vómitos, fiebre e inapetencia, debe sospecharse de un cuadro de diarrea.
...