ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inmunologia: Básica

marlene1115 de Mayo de 2013

594 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

Cada que se pega el anticuerpo se activa el complemento y el complemento comienza a destruir el antígeno.

Citocina: comunicación entre las células, activación de otras células. Proteína pequeña que regula la intensidad y duración de la respuesta inmune

La Opsonización ayuda al proceso de fagocitosis.

Vida media de los anticuerpos: 21-28 días

De la inmunidad adquirida se tienen los receptores para antígeno TCR y BCR.

Los linfocitos T no reconocen al antígeno en forma soluble, sino asociados a moléculas HLA propias.

Las HLA tienen varias funciones mediadas por las citocinas, pueden ayudar a los linfocitos B a producir anticuerpos, ayudar a los macrófagos a destruir patógenos y ser fagocitados, otros destruyen células infectadas por algún virus.

Fagocitos (monocitos/macrófagos/neutrofilos) e inflamocitos (mastocitos)

Existen otros mecanismos innatos que no actúan inmediatamente, son inducibles, como la respuesta de la fase aguda, los interferones (especialistas en defensa contra virus), células citoliticas naturales (NK, natural killer) , las citocinas y otros mediadores que producen inflamación.

Todas las células del sistema inmunitario se desarrollaron a partir de células hematopoyéticas, pluripotenciales a través de dos líneas principales de diferenciación.Sin el sistema inmune nos pasaría lo que al pan húmedo olvidado en algún rincón; los microorganismos crecerían sobre nosotros como el moho De las células del complemento.

Se designan con números generales C1-C9. o a=chicas; b=grandes (excepto en C2 es el caso opuesto), normalmente las a salen ala circulación. Cuando tienen una line encima quiere decir que tienen una actividad catalítica. Los fragmentos mas grandes se unen al blanco cerca del sitio de activación y los más pequeños se difunden desde el sitio ocasionando acciones tales como quimiotacticos Clona: células que son iguales y funcionan igual. Activación policlonal (mitogeno), monoclonal. La diferencia entre un inmunogeno y un alérgeno es la producción de IgE en el segundo.

 

  

  

Introducción El sistema inmune se compone de órganos (primarios y secundarios), células y moléculas, también tejido linfoide asociado a mucosa (placas de Peyer, en el íleon; amígdalas, porción posterior de la cavidad oral; nódulos linfáticos y tejido linfoide difuso (constituido principalmente por linfocitos T) en los órganos del sistema digestivo, respiratorio y urinario. Células del sistema inmune

Linaje Linfoide

De 6 a 10 µ, son las células más pequeñas del sistema inmune. Núcleo grande y poco citoplasma Marcadores de superficie para identificarlos: • Lifocito B – BCR _ CD 19, CD21, CD22 • Linfocito T – TCR _ CD4, CD25 Produce linfocitos • NK→NK activado • B→plasmatica • Th→Th1, Th2 • Tc (citolitico)→Tc activado • • • Productores de anticuerpos. Estos actúan como receptores pero también libera anticuerpos. Memoria, inmunidad adquirida. Célula plasmática, célula efectora que se transforma en productora de anticuerpos; una vez que se activa comienza a proliferar. Subpoblaciones de linfocitos T:  CD4+ cooperadoras: liberación de citocinas.  CD8+ citotoxicos: no liberan tantas citocinas como los las cooperadoras porque su función es la de destruir. 

Diferenciación - marcadores celulares cluster diferentation Linfocito T regulador  CD4 y CD25 en membrana  foxp3 (factor de transcripción)  tolerancia a las respuestas autoreactivas para que no vaya mas allá la respuesta inmune NKT  No necesitan interactuar con MHC, sino solo CD1d (presentes en glucolipidos que interactúan con TCR las CPA’s presentan el CD1d).  A través de sus receptores NK tratan de identificar a las células

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com