Inorganica
ecoambiental20075 de Septiembre de 2013
582 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
MUESTREO SUELO Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
1. OBJETIVOS
a) El alumno aprenderá las técnicas de muestreo de suelo en campo para su
análisis y la importancia de este.
b) El alumno determinará la humedad de algunas muestras de suelo.
2. INTRODUCCIÓN
La química analítica se puede dividir en dos áreas: análisis cualitativo que identifica cuáles son las substancias presentes en una muestra, y el análisis cuantitativo que determina la cantidad de substancia en la muestra. La substancia a determinar se llama analito o componente deseado; si el analito representa más del 1 % en la muestra, se considera como componente principal; si se encuentra entre el 1.0 y el
0.01 % se trata de un componente menor; si se halla en menos del 0.01 % es un
componente vestigial. Si la masa de muestra es mayor de 0.1 g se realiza un análisis
macro; si la masa de muestra se encuentra entre 100 y 10 mg, el análisis es
semimicro; si el peso de la muestra está entre 10 mg y 1 mg, se trata de análisis
micro; y si la masa es menor de 1 mg, el análisis es ultramicro. Un análisis químico
consta de cuatro pasos:
1. Muestreo o selección de la muestra a analizar. Se debe seleccionar una
muestra representativa mediante un razonamiento estadístico. La muestra
puede ser sólida, líquida o gaseosa.
2. Preparación de la muestra para el análisis. Para determinar y medir el analito
puede ser necesario disolver la muestra, seguido de la separación de los
componentes; esto se puede hacer modificando químicamente los
componentes, separándolos por precipitación, electrólisis, extracción o
volatilización.
3. Medición, por volumetría, gravimetría o análisis instrumental potenciométrico,
polarográfico, coulombimétrico, conductimétrico, polarimétrico,
refractrométrico o espectrométrico.
4. Cálculo del contenido, porcentual, absoluto, etc. e interpretación de las
mediciones.
El suelo se muestrea para obtener información. Debido a la acción humana el suelo
cambia sus propiedades, influyendo sobre el medio ambiente y a la capacidad
productiva: por eso es importante que las propiedades del suelo sean medidas y
correctamente interpretadas.
Se puede obtener mucha información útil mediante la observación de los suelos en
el campo aunque es difícil librarse de la subjetividad. Es necesario tomar medidas
para obtener un conocimiento objetivo de los efectos del uso de los suelos y de las
implicaciones ambientales. Existen varias formas de medir las propiedades del suelo:
a) Clasificación in situ utilizando propiedades semicuantitativas fácilmente
detectables.
b) Medidas in situ utilizando equipos con sondas que se introducen en el
suelo con mínima perturbación de éste. Esta aproximación se utiliza
particularmente en el estudio de las propiedades físicas del suelo.
c) Medidas realizadas en el laboratorio sobre muestras de suelo obtenidas en
el campo. En estas muestras, la fiablidad y bondad de la información
obtenida depende principalmente de la exactitud y representatividad de la
muestra y de la correcta preparación de ésta en el laboratorio, en función
de las propiedades que en ella se van a analizar.
Cuando se pretende el reconocimiento de suelos para su clasificación, el objetivo del
muestreo es localizar una zona en la que se observará el perfil del suelo y la
presencia de horizontes del mismo, describiéndose en el campo las características
morfológicas de cada horizonte (espesor, color estructura, consistencia, presencia de
elementos gruesos, reacción, actividad radicular, etc.).
Cuando
...