Introduccion A La Patologia
adylatina14 de Octubre de 2011
533 Palabras (3 Páginas)1.510 Visitas
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
Dr. José Manuel García Vázquez
Literalmente patología es el estudio (logos) del sufrimiento (pathos), mas específicamente es una disciplina que conecta la ciencia básica y la práctica clínica y se dedica al estudio de los cambios estructurales y funcionales en las células, tejidos y órganos que subyacen a la enfermedad. Mediante el uso de técnicas moleculares, microbiológicas, inmunológicas y morfológicas, la patología intenta explicar los comos y porqués de los signos y síntomas manifestados por los pacientes a la vez que proporciona una base sólida para unos cuidados y terapéutica clínicos racionales.
Tradicionalmente, el estudio de la patología se divide en patología general y patología especial o sistémica.
- La primera se refiere a las reacciones básicas de las células y los tejidos ante estímulos anormales que subyacen en todas las enfermedades.
- La última examina las respuestas específicas de los órganos y tejidos especializados ante estímulos más o menos bien definidos.
Los cuatro aspectos de un proceso patológico que forman el núcleo de la patología son:
- La causa (etiología).
- El mecanismo de su desarrollo (patogenia).
- Las aberraciones estructurales inducidas en las células y órganos del cuerpo (cambios morfológicos).
- Y las consecuencias funcionales de los cambios morfológicos (significado clínico).
ETIOLOGIA O CAUSA
En términos modernos existen dos causas principales de factores etiológicos: Intrínsecos o genéticos y adquiridos. Sin embargo, el concepto de un agente etiológico para una enfermedad ya no es suficiente. Los factores genéticos están implicados claramente en algunas de las enfermedades habituales inducidas por el ambiente, tales como aterosclerosis y cáncer, y el ambiente también puede tener influencias profundas sobre ciertas enfermedades genéticas. El conocimiento o descubrimiento de la causa primaria sigue siendo el eje sobre el cual puede hacerse el diagnóstico, entenderse una enfermedad o desarrollarse un tratamiento
PATOGENIA
Se refiere a la secuencia de acontecimientos en la respuesta de células o tejidos al agente etiológico, desde el estímulo inicial hasta la expresión última de la enfermedad. El estudio de la patogénesis sigue siendo uno de los principales dominios de la patología. Aun conociendo la causa inicial, infecciosa o molecular, existen muchos pasos hasta la expresión de la enfermedad. Por ejemplo, entender la fibrosis quística no es solamente entender el gen defectuoso y su producto, sino también los acontecimientos bioquímicos, inmunológicos y morfológicos que dan lugar a la formación de quistes y fibrosis.
CAMBIOS MORFOLÓGICOS
Se refiere a las alteraciones estructurales en las células o tejidos que son característicos de la enfermedad o diagnósticos del proceso etiológico. La práctica del diagnóstico anatomopatológico esta dedicada a la identificación de la naturaleza y progresión de la enfermedad estudiando los cambios morfológicos en los tejidos y las alteraciones químicas en los pacientes.
TRASTORNOS FUNCIONALES Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
La naturaleza de los cambios morfológicos y su distribución en los diferentes órganos o tejidos influye sobre la función normal y determina las características clínicas (síntomas y signos), el curso y el pronóstico de la enfermedad
Prácticamente todas las formas de lesión orgánica empiezan con alteraciones moleculares o estructurales en las células, un concepto que se asumió primeramente en el siglo XIX por Rudolph Virchow, conocido como el padre de la patología moderna. La lesión de los tejidos y órganos son tan importantes como la lesión celular
...