Introduccion A La Topogafia
chivadonuel20 de Septiembre de 2012
803 Palabras (4 Páginas)386 Visitas
DEFINICON:
Es la ciencia y la técnica de realizar mediciones de ángulos y distancias en extensiones de
terreno lo suficientemente reducidas como para poder despreciar el efecto de la curvatura
terrestre, para después procesarlas y obtener así coordenadas de puntos, direcciones,
elevaciones, áreas o volúmenes, en forma gráfica y/o numérica, según los requerimientos
del trabajo.
Dentro de la Topografía se incluye el estudio de los instrumentos usados por ella, sus
principios de funcionamiento, sus componentes y su operación
IMPORTANCIA
La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las
actividades humanas que requieren tener conocimiento de la superficie del terreno donde
tendrá lugar el desenvolvimiento de esta actividad.
En la realización de obras civiles, tales como acueductos, canales, vías de comunicación,
embalses etc, en la elaboración de urbanismos, en el catastro, en el campo militar, así como
en la arqueología, y en muchos otros campos, la topografía constituye un elemento
indispensable.
HISTORIA
Podemos suponer que la Topografía tuvo su inicio desde el momento en que la especie
humana dejó de ser nómada para convertirse en sedentaria. La necesidad de establecer
límites precisos entre las propiedades seguramente hizo surgir los
primeros métodos e instrumentos topográficos elementales. Las primeras referencias por
escrito sobre el uso de la topografía se remontan a la época del imperio egipcio, hacia el 1.400 a.C.
Las mediciones hechas en Egipto por los primeros cadeneros o estira cables, como al parecer los llamaban, eran realizadas con cuerdas anudadas,
o con marcas, que correspondían a unidades de longitud convencionales, como el denominado "codo".
Cada nudo o marca estaba separada, en la cuerda, por el equivalente de 5 codos y esto daba una longitud aproximada de 2.5 m.
Los instrumentos y métodos que los egipcios utilizaban en la topografía
fueron adoptados por los romanos, y completados con la
trigonometría. Los romanos usaron esta disciplina en sus obras civiles.
La modernización de la topografía se inicia a principios del siglo XVII,con el desarrollo del
anteojo astronómico, ideado por el astrónomo alemán Johannes Kepler y con la cadena
desarrollada por el matemático inglés Edmund Gunter, la cual introdujo el primer estándar
en la medición de distancias. En el siglo XX, la topografía se enriqueció con el aporte de la Fotogrametría, así como con instrumentos
tales como el computador, el distanciómetro electrónico y los niveles láser, así como con el Sistema de Posicionamiento Global.
DIVISIÔN_
La topografía como ciencia que se encarga de las mediciones de la superficie de la tierra, se divide en tres ramas principales que son :
Planimetría, que comprende los preocedimientos para la localización de puntos sobre un plano;
1 PLANIMETRÍA
LA PLANIMETRÍA CONSISTE EN PROYECTAR SOBRE UN PLANO HORIZONTAL LOS ELEMENTOS DE LA POLIGONAL COMO PUNTOS, LÍNEAS RECTAS, CURVAS, DIAGONALES, CONTORNOS, SUPERFICIES, CUERPOS, ETC., SIN CONSIDERAR SU DIFERENCIA DE ELEVACIÓN.
Altimetría, que trata sobre la determinación de las diferencias de alturas de los puntos del terreno,La altimetría también llamada hipsometría) es la rama de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o "cota" de cada punto respecto de un plano de referencia.
Con la altimetría se consigue representar el relieve del terreno, (planos de curvas de nivel, perfiles, etc.).
...