Introduccion A Replanteo
carminaj17 de Julio de 2015
713 Palabras (3 Páginas)1.717 Visitas
INTRODUCCIÓN
El replanteo consiste en marcar la disposición de los elementos constructivos en la propia obra, a tamaño real. Es decir es “dibujar” a tamaño real y sobre el terreno aquello que nos indica en los planos. Se trata de una parte importante en la obra y por ello se debe poner mucho cuidado en interpretar los planos y marcar correctamente el terreno.
Para ello hay que realizar las mediciones tantas veces como sea necesario, hasta estar seguro de que no hay errores. Si se detecta un error en la fase de replanteo, se soluciona de forma rápida y barata, empero si dejamos las cosas asi como están malas en un futuro no muy lejano las consecuencias pueden ser graves y costosas.
Por lo tanto el replanteo no es más que la parte inversa de tomar datos del campo, porque en el replanteo lo que hacemos es plasmar las medidas en el mismo campo u obra, posterior a lo que hicimos en los planos, y todo debe coincidir a menudo pueden resultar algunos errores no muy graves.
1. OBJETIVOS
a) Que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para trazar y marcar en el terreno curvas en un canal de riego, con datos previamente calculadas.
b) Analizar y plasmar los datos obtenidos en el campo, para que no haya errores posteriormente en la obra.
c)
2. REVISON BIBLIOGRÁFICA
CURVAS CIRCULARES
El eje de un canal está constituido, tanto en el sentido horizontal como en el sentido vertical, por una serie de rectas unidas sucesivamente por curvas.
El Alineamiento Horizontal es la representación en planta del eje del canal, y está constituido por rectas o alineamientos rectos que se conecten entre sí generalmente por medio de curvas circulares que proporcionan el correspondiente cambio de dirección que mejor se acomode al correcto funcionamiento del canal en el trayecto de transportar agua. Dichas curvas, además, deben ser fáciles de trazar en el terreno y económicas en su construcción.
Las curvas circulares pueden ser simples, compuestas o inversas. Las simples son las de uso general; las compuestas se usan menos, en casos especiales y las inversas no se deben usar sino en casos excepcionales.
CURVAS CIRCULARES SIMPLES
Una curva circular simple es un arco de circunferencia tangente a dos alineamientos rectos del canal y se define por su radio (R) o grado de curvatura (G). El Radio R se elige de acuerdo con las especificaciones del caso, tipo de canal, velocidad del agua que transporta y otros factores. Generalmente siempre se procura trazar curvas de radio grande, es decir, curvas cuyo grado de curvatura sea pequeño.
REPLANTEO DE CURVAS CIRCULARES
Existen muchos métodos para el replanteo de las curvas circulares, sin embargo se utilizará el MÉTODO DE LAS DEFLEXIONES, por ser el más usado. Dependiendo de las condiciones reales del terreno, se pueden presentar los siguientes casos:
a) Deflexión Derecha
b) Deflexión Izquierda
MÉTODO DE LAS DEFLEXIONES
Sí la estacion está localizado en una abscisa redonda (múltiplo de 20 metros); con el teodolito estacionado en el PC, se mide a partir de la tangente, el primer ángulo de deflexión que es equivalente a G20/2, puesto que es un ángulo semi-inscrito y por tanto, igual a la mitad del ángulo central que tiene los mismos extremos, que es G20. A lo largo de la visual, y desde el PC, se miden 20 m. y así se localiza el punto 1, que se marca con una estaca
...