ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la ponencia

gordizzTesis29 de Noviembre de 2012

557 Palabras (3 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 3

Para INACAP, el año 2003, es el tercer año en el proceso de implantación del sistema e-Learning tanto en sus servicios externos como en los orientados a atender a sus alumnos regulares. Uno de los programas de mayor impacto es el llamado: “Los ambientes de aprendizaje como apoyo a la Gestión Docente”. Este es un programa interno que esta concebido para colaborar con la docencia en la modalidad presencial, dejando a disposición de todos los docentes las herramientas que se encuentran integradas en la Plataforma e-Learning diseñada por INACAP.

Introducción a la ponencia

Debemos convenir que en la actualidad minuto a minuto se van sumando más y mejores “medios” que potencialmente podríamos utilizar en beneficio de nuestras propias funciones. Si nos detenemos unos instantes para pensar en el vertiginoso crecimiento científico tecnológico, concluiremos que cada día que pasa, tenemos menos posibilidades de “mantenernos al día” o de aprovechar todos los medios que puedan ser útiles en nuestras labores profesionales.

La tecnología es uno de los “medios” que podría constituirse en un valioso aporte para mejorar nuestra gestión diaria y en esta misma calidad, la tecnología, debería ser “invisible para el usuario” y sólo ofrecer cómodas facilidades para conseguir los objetivos.

No es discutible que la educación es uno de los pilares fundamentales del progreso de los pueblos, así como hoy, tampoco es discutible que las nuevas TIC’s, constituyen un buen apoyo para contribuir a la calidad de la educación.

Es cierto que esta evolución, con el impacto de la tecnología, tiende a cambiar o a interferir en la “tradicional academia”. Los roles de los protagonistas principales se transforman, situación que podría provocar trastornos en las sociedades menos preparadas.

Otro elemento que no esta en “tela de juicio” es que producto de la globalización y el impacto de las TIC’s se han generado grandes oportunidades para desarrollarnos y hacer más efectivo nuestros propios trabajos.

También nos damos cuenta que a medida que pasan los días aparecen nuevos conceptos y terminologías que amenazan la comunicación o el entendimiento efectivo.

En todo orden de materias, sin dudas existen muchas y probablemente muy buenas ideas, sin embargo las dificultades emergen en lo que corrientemente llamamos procesos de “implementación”, que en definitiva es lo que grafica los resultados y muestra los niveles de éxito alcanzados.

Lo central de esta presentación es exponer la oportunidad que existe para generar una especie de “paquete de condiciones” al servicio de la función docente, sea ésta en modalidad presencial, de aprendizaje o semi presencial, integrando, una serie de “herramientas y recursos tecnológicos” a través de los cuales es posible mejorar la gestión docente.

A este “paquete de condiciones” se le ha denominado Ambiente de aprendizaje, básicamente por la modalidad de acceso y por los recursos que contiene. Una adecuada utilización de este ambiente de aprendizaje producirá un efectivo aporte a la gestión docente.

La idea es que antes de concluir el presente trabajo se entregue un “punteo” de sugerencias para que los esfuerzos de materializar las buenas ideas no se frenen en los procesos de implementación, donde debemos lograr que la cultura organizacional adopte los cambios que deseamos introducir.

El advenimiento de la web y las TIC’s evidentemente han intervenido en el concepto tradicional de educación, razón por la cual muchos países están elaborando planes de reformas donde los énfasis se encuentran en la ampliación de los ambientes que inciden en el proceso de enseñanza - aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com