Investigacion Cuantitativa
mona289018 de Febrero de 2014
696 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
DISEÑO DE INVESTIGACION Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
PRESENTADO POR
JUAN DAVID ARIAS
NAYIBE SILVA HERNANDEZ
CLAUDIA CARRILLO SERRANO
DIANA POSADA LOPEZ
PRESENTADO A
DOCENTE
ERIKA MURILLO VELASQUEZ
PSICÓLOGA III
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BUCARAMANGA
2013
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Teniendo en cuenta los temas vistos y el análisis que se realizó grupal, se determinó que para este tipo de investigación más apropiado a la indagación que se adelanta es el no experimental.
¿Por qué el diseño de investigación no es experimental?
Porque lo que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en un contexto natural, para después ser sometidos al análisis. “La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”. De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad. (En nuestro caso la observación del entorno y vida familiar de los jóvenes, que estamos estudiando).
En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos, por este motivo nuestra investigación es NO EXPERIMENTAL.
En este diseño se encuentran dos tipos que van enlazados al no experimental, transversal, longitudinales o evolutivos.
Al indagar mas sobre estos dos tipos se seleccionó la metodología de transversal, así:
¿Por qué esta investigación es transversal?
Es una investigación la cual está diseñada para recolectar datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado; Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores. Pero siempre, la recolección de los datos es en un único momento.
Definición por parte de los investigadores
Observando desde un punto de vista sobre el fenómeno que se presenta actualmente, se puede evidenciar que es la delincuencia común en los menores de edad, cometiendo diferentes delitos penales, pero para central mas la investigación se toma los menores de edad que han estado involucrados o capturados ya sea en flagrancia o por orden judicial por el delito de homicidio en la modalidad de sicariato, analizando y estructurando un plan metodológico en la orientación de esta investigación, se encuentra que en Bucaramanga si se presenta este tipo de fenómeno, más exactamente en el municipio de Girón – Santander.
SELECCIÓN DE MUESTRA
• ¿Sobre quien o quienes se recolectarán datos?
Aquí el interés se centra en los sujetos de estudio. Para seleccionar la muestra, en este caso serian un subgrupo, de un grupo de jóvenes que se encuentran recluidos en un centro carcelario para menores de edad, llamado Hogares Clare, se toma una referencia de edades entre un rango de 14 años hasta los 17 años. Así mismo se recoleta el dato de la conducta punible, homicidio tipificado en el código penal Art. 103, en la modalidad de sicariato, es importante mirar el sitio o sector donde se encuentra más afectado sobre
...