ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación

tatianar1620 de Septiembre de 2011

761 Palabras (4 Páginas)600 Visitas

Página 1 de 4

7. Para una organización que conozca, estudie un programa de mejoramiento continuo que prevalezca sobre la motivación para la calidad. Informe lo que encontró sobre:

Los ingredientes del programa INTERANDINA DE CARGA S.A.

a) Acciones correctivas, preventivas y de mejora, servicios no conformes, auditorías internas, medición de objetivos

b) Auditorías internas: Examinar y evaluar la adecuada y eficaz aplicación de los sistemas de gestión, velando por la preservación de la integridad del patrimonio de la empresa, proponiendo a la dirección las acciones correctivas pertinentes.

c) Acciones correctivas, preventivas y de mejora: Establecer la metodología a seguir para tomar las acciones que eliminen las causas de las no conformidades reales o potenciales que se identifiquen en cada uno de los procesos con el objetivo de evitar que ocurran o que vuelvan a ocurrir.

d) Medición de objetivos: Monitorear oportunamente y de manera global aquellos procesos que impactan directamente la calidad, la seguridad y los procesos internos que generan valor.

e) Servicios no conformes: Definir los controles, las responsabilidades y autoridades que tiene el personal que integra el proceso Misional Logística de ICSA para tratar el servicio no conforme, así como de promover una cultura positiva de informar sobre las no conformidades que sean identificadas en cualquier etapa del proceso con el fin de asegurar la oportuna corrección y por consiguiente mantener el logro de los requisitos del proceso y de los servicios.

La efectividad de la organización al llevar a cabo los distintos aspectos del programa.

Cuando se identifica una No Conformidad en el desarrollo de la Auditoría Interna al Sistema Integrado de Gestión (Calidad +Seguridad), el responsable del área donde se identifico tal no conformidad, inicia el procedimiento PRSG02 “Acción Correctiva y Preventiva” con el fin de establecer el respectivo tratamiento.

Una vez concluidos los tiempos para la aplicación de las acciones correctivas, el auditor líder verifica la eficacia de las acciones tomadas, observando en todo caso que se hayan eliminado las causas identificadas de la no conformidad reportada, dejando registro de lo observado en el espacio designado para ello en el formato FOSG10.

La Fase 1 denominada Identificación, busca que el personal que conforman los diferentes procesos (Gerencia, Logística, Financiero, Sistemas, Facturación, Contabilidad y Sistemas de gestión) identifique de manera oportuna una No Conformidad que se presente o se pueda presentar en su área e inicie el procedimiento establecido para su respectivo tratamiento.´

¿Qué es una No conformidad?

La Fase 2 denominada Notificación, busca que los Lideres de Proceso sean informados de manera oportuna sobre las No conformidades que se presenten o se puedan presentar en cualquier etapa del proceso con el fin de asegurar que se tomen las acciones apropiadas a los efectos reales o potenciales de la no conformidad detectada y así garantizar el logro de los objetivos de la organización.

En la Fase 3 denominada Documentación, se busca que la no conformidad que ha sido identificada y notificada se registre de manera organizada para garantizar la trazabilidad de esta y así pueda apoyar al aprendizaje y proporcionar datos para las actividades de análisis y mejora de la eficacia y la eficiencia del proceso.

En la Fase 4 denominada Implementación, se busca que se lleven a cabo las acciones que eliminara(n) la causa-raíz de la falla, la cuales fueron establecidas en la Fase anterior (Documentación) con el fin de eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada-potencial u otra situación no deseable-potencial, la implementación de estas acciones será responsabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com