LA CIENCIA
chuchosify14 de Octubre de 2012
560 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
Yo pienso que a lo largo de la historia de la humanidad, se han formulado y probado muchas ideas relacionadas entre sí sobre el mundo en muchos ámbitos. Y estas ideas han permitido a las generaciones posteriores entender de manera cada vez más clara y confiable a la especie humana y su entorno. Los medios utilizados para desarrollar tales ideas son formas particulares de observar, pensar, experimentar y probar, las cuales representan un aspecto fundamental de la naturaleza de la ciencia y reflejan cuánto difiere ésta de otras formas de conocimiento.
Asi como la unión de la ciencia, las matemáticas y la tecnología conforma el quehacer científico y hace que éste tenga éxito. Aunque cada una de estas empresas humanas tiene su propio carácter e historia, son interdependientes y se refuerzan entre sí.se esbozan perfiles de la ciencia, las matemáticas y la tecnología, que ponen de relieve sus papeles en la labor científica y revelan algunas semejanzas y conexiones entre ellas.
Los científicos comparten ciertas creencias y actitudes básicas acerca de lo que hacen y la manera en que consideran su trabajo. Estas tienen que ver con la naturaleza del mundo y lo que se puede aprender de él.
La ciencia presume que las cosas y los acontecimientos en el universo ocurren en patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y sistemático. Los científicos creen que a través del intelecto, y con la ayuda de instrumentos que extiendan los sentidos, las personas pueden descubrir pautas en toda la naturaleza.
La ciencia también supone que el universo, como su nombre lo indica, es un sistema único y vasto en el que las reglas básicas son las mismas dondequiera. El conocimiento que se obtiene estudiando una parte del universo es aplicable a otras. Por ejemplo, los mismos principios de movimiento y gravitación que explican la caída de los objetos sobre la superficie de la Tierra también dan cuenta del movimiento de la Luna y los planetas. Estos mismos principios, con algunas modificaciones que se les han hecho a través de los años, se han aplicado a otras fuerzas y al movimiento de cualquier objeto, desde las partículas nucleares más pequeñas hasta las estrellas más voluminosas, desde veleros hasta naves espaciales, desde balas hasta rayos de luz.
La ciencia no siempre se ha utilizado en beneficio del hombre, y para ello cito estos ejemplos: Recuerdo cuando los médicos nazis hacían experimentos con los judíos en los campos de concentración... bajo la excusa de "todo sea en favor de la ciencia”. Las mismas armas nucleares...un desarrollo de la ciencia, pero un retroceso para la humanidad. Aún así, todo depende del corazón del hombre. La ciencia no es un "dios" (muchos desean darle ese título), sólo es una herramienta. Depende de nosotros, si la utilizamos en favor o en contra de la humanidad y demás seres vivos.
Aunque en mi opinión la aplicación más o menos cotidiana del método científico es importante por razones de buena salud social e intelectual, tanto a nivel individual como colectivo (dar pruebas de lo que se afirma y solicitarlas a los demás), para destacar su importancia, lo más sencillo, probablemente, es argumentar sobre la base de los logros de la aplicación de este método, lo que coloquialmente se conoce como ciencia. Aunque todos nuestros conocimientos están sometidos a constante revisión, se han conseguido algunos conocimientos que podemos calificar de muy fiables.
...