“LA CONTAMINACION AUDITIVA”
santinocorleoneTesina22 de Junio de 2019
16.250 Palabras (65 Páginas)182 Visitas
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
[pic 5][pic 6][pic 7]
“LA CONTAMINACION AUDITIVA”
[pic 8]
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIATURA EN DERECHO
PRESENTA
VICTOR MANUEL VALENTIN PEREZ
CRISTINA GARCIA JIMENEZ
ROLANDO LOPEZ PAEZ
ASESOR:
PEDRO VALENCIA CRUZ
COATZACOALCOS, VER. AGOSTO /2016
[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
DEDICATORIA
Esta obra la dedicamos es especial a la comunidad de Coatzacoalcos, con un propósito en concreto de hacer conciencia en la ciudadanía de todos los males que nos puede ocasionar el uso desmedido de y desconsiderado de los aparatos con sonidos fuera de los niveles acordes al oído.
Por igual dedicamos este proyecto al Licenciado Pedro Valencia Cruz quien con paciencia y serenidad nos ha guiado para lograr este tipo de proyectos que no sabíamos desarrollar, con su expertis en la materia nos ha encaminado a la excelencia en la investigación.
A mis compañeros por la constancia y perseverancia para el desarrollo de este tema, que a pesar de las diferentes responsabilidades que tiene cada uno de nosotros se dieron a la tarea de cumplir con las constantes reuniones para desarrollo de este trabajo.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos el apoyo constante a nuestras familias que han sabido, esperar cuando hemos dejado de dedicar tiempo a ellos que son nuestro todo, y con paciencia y serenidad nos han brindado el apoyo necesario para tomar fortaleza en este largo tiempo de la carrera.
Cuando hemos cambiado tardes de cine por cumplir con investigaciones y tareas, cuando hemos cambiado sábados familiares por asistir a las aulas a capacitarnos para ser conocedores del derecho.
Asi mismo agradecemos a nuestra honorable universidad por darnos profesores con la capacidad requerida y prepararnos para lo que aun empieza, cuando creemos terminamos. A todos y cada uno de ellos que por igual han cambiado horas con sus familias para brindarnos sus conocimientos.
INDICE
CAPITULO I
Antecedentes
Introducción 6
Planteamiento del Problema 10
Hipótesis 13
Delimitación del Tema 14
Justificación 15
Objetivos 16
1.-Contexto Histórico.. 17
1.1.-Edad de Piedra. 17
1.1.2.-La antigua Grecia. 17
1.1.3.-Roma 18
1.1.4.- siglo XII 19
1.1.5.-Revolución industrial 19
1.1.6.-En el siglo XX 19
1.1.8.-La Segunda Guerra Mundial.. 21
1.1.9.-En la época contemporánea 23
CAPITULO II
2.- Marco Teórico
2.1.-Definicion de la contaminación acústica.. 26
2.1.1-Concepto en definición ABC 26
2.2.-Legislaciones. 27
2.2.1. Jerarquía Normativa. 27
2.2.2.-Constitucion política de los estados unidos mexicanos 27
2.2.3.-Tratados Internacionales 29
2.2.3.1.-Registro de Acuerdos Internacionales. 29
2.2.3.2.-Convenio de Aarhus 29
2.2.4.- Constituciones Estatales. 30
2.2.4.1.-Ley LGEEPA. 30
2.2.4.2.-Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal 32
2.2.5.-Leyes Federales. 33
2.2.6.-Reglamentos. 34
2.2.7.-Normas 37
2.2.8.- Decretos y Resoluciones.. 39
2.3.-Todo lo que necesitas sobre el ruido 40
2.3.1.-Ecologistas en acción 41
2.3.2.-Contaminacion acústica ondas. 41
2.3.3.-Linea verde ceuta 42
2.3.4.-.-Ecología y actualidad Internacional 42
2.4.-TIpos de contaminación Acústica 43
2.4.2.- Guía Urbana 43
2.4.3.-Organización Inspiración. 44
2.5.-Definicion de Ruido.. 44
2.5.1.-Significado.Com 45
2.5.2 Concepto de Definición ABC 45
2.5.3.-Definicion. Mx 45
2.5.4.-.Concepto. Com. 46
2.5.6.-Laboratorio de Acústica y Electroacústica 46
2.5.7.-Sistema Nacional de información ambiental. 47
2.5.8.-Grupo EAP España 48
2.5.9.-Promex Group. 48
2.6.Definicion de Sonido .. 49
2.6.1.-Concepto de Definición de Sonido 49
2.6.2.-Wilkipedia la enciclopedia libre 49
2.6.3.- Institute of transportación Engineers. 50
2.6.4.-Educalia Asociación educativa. 50
2.6.5.-Apuntes de medicina 20
2.6.6.-Diccionario ThefreeDictionary. 50
2.6.7.-Diccionariofotonestra 50
2.6.8.-Universidad.del país vasco 51
2.6.9.-Sonido Silencio y Ruido .. 51
2.7 El Oído Humano 52
2.7.1 El Funcionamiento del oido 52
2.7.2.-Decibelio. 52
2.7.3.-Las Vibraciones y sus fuentes. 52
2.7.4.-Efectos Auditivos 56
2.8.-Medidas Preventivas ante la presencia de contaminación
Acústica. 56
CAPITULO III
3.-Analisis de sus consecuencia físicas y psicológicas en
Coatzacoalcos 59
3.1.-Causas.. 59
3.1.2.-Efectos 62
3.2.-Conclusion 63
3.3-.Contaminacion Auditiva en Coatzacoalcos 68
3.4.-.Propuesta 70
3.5.-Aportes y Sugerencias 71
3.6.- Anexos. 73
INTRODUCCION
A continuación vamos a tratar un tema que durante años ha impactado a la ciudadanía, y no solo a una parte o un sector, sino a todo el planeta en general. Este fenómeno tan nocivo es la contaminación, es importante que aclaremos que la contaminación no solo es un gran fenómeno, debemos saber que se divide en varios tipos y tal cual nos hemos acostumbrado a que este entre nosotros que no alcanzamos a visualizar sus variantes.
Estas variantes mencionadas son la contaminación visual, auditiva, olfativa, electromagnética y otros tipos más. Es al respecto de la Contaminación auditiva en donde centraremos nuestra investigación, entraremos en este tipo de contaminación con el fin de detectar cuando se descubre como tal, cuales son las causas que la ocasionan, así como cuales son los efectos que tiene sobre los seres humanos, animales y en un entorno general en la sociedad. Nos detendremos a hacer un análisis de estas causas y sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
Y bien es importante resaltar que solo existe un responsable de este fenómeno que nos aqueja, y el responsable es el ser humano que desde inicios de su vida en este planeta y al paso de su evolución fue creando diferentes factores que influyen en la contaminación auditiva, pero aun es en estos tiempos en donde podemos darnos cuenta que este fenómeno se ha incrementado y continuara en una mayor escala si no intervenimos con acciones tajantes, definitivas y constantes.
Pues bien en el siguiente trabajo lo segmentaremos en tres capítulos de los cuales hablaremos en los siguientes párrafos:
...