ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ENERGIA EN LAS REACCIONES QUIMICAS

canaima_1Biografía30 de Julio de 2019

1.062 Palabras (5 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 5

UNIDAD VI: TERMOQUIMICA

LA ENERGIA EN LAS REACCIONES QUIMICAS

El estudio de las reacciones químicas desde un punto de vista energético mejora la descripción de los procesos químicos.

La entalpía es el  contenido energético en una reacción química y cambia al pasar de los reactivos a los productos.

La entropía es el grado de desorden en una reacción química y determina el que una reacción se produzca o no espontáneamente.

La entropía depende de factores tales como el número de partículas en juego o el estado físico de las sustancias. Así el estado gaseoso es más desordenado que el líquido o que el sólido y corresponde, por lo tanto, a una mayor entropía.

Un balance entre energía y desorden

El hecho observado de que la espontaneidad de las reacciones químicas dependa no sólo de la energía sino también del desorden, puede explicarse a partir de la siguiente ecuación entre magnitudes físicas:

Δ G = Δ H - T Δ S (23.1)

Donde H es el contenido energético o entalpía

 T es la temperatura absoluta

 S es la entropía

G la llamada energía libre de Gibbs

Esta magnitud G a la que contribuyen tanto la entalpía como la entropía, es la que determina el carácter espontáneo de una reacción química.

Ejemplo

Determine la energía libre de Gibbs (Δ G) en la reacción de síntesis del amoníaco:

3H2 (g) + N2 (g)  2.NH3 (g)

Datos:                                         incógnita:

Δ H = -22,1 kcal                            Δ G =?                    

Δ S =-47,4.10-³ kcal/k

T=298k

Formula

Δ G = Δ H - T.Δ S

Δ G = -22,1 - [298 - (-47,4) .10-³] = 8,0 kcal

LA LEY DE HESS

Calor de formación y calor de reacción

El calor de formación Δ Hf de una sustancia química representa la energía liberada o consumida durante la formación de dicha sustancia, en condiciones normales, a partir de los elementos que la constituyen. Si en tales condiciones se consideran nulos los contenidos energéticos H de los elementos, el calor de formación Δ Hf de un compuesto coincide con su contenido energético o entalpía. Si se compara la definición de calor de formación con la de calor de reacción se observa que el calor de formación es un tipo particular de calor de reacción (el correspondiente a reacciones de formación o de síntesis de un compuesto).

Ejemplo:

Determinar el calor de reacción (ΔH)  para la siguiente transformación

                      CH4   +    2 O2                    CO2    +     2H2O(l)[pic 1]

Datos:

ΔH CH4 = -17,89kcal

ΔH O2 = 0 kcal

ΔH CO2 = -94,05 kcal

ΔH H2O = -68,32 kcal

Formula

Calor de reacción   ΔH = ΔH reactantes - ΔH productos

Cálculos

                                   CH4        +      2O2                                    CO2           +        2H2O(l)[pic 2]

                      -17kcal     +   2.(0 kcal)                 - 94,05kcal  +     2 . (-68,32kcal)[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com