LA IDENTIDAD PERSONAL
yasmirgrEnsayo17 de Junio de 2014
887 Palabras (4 Páginas)369 Visitas
LA IDENTIDAD PERSONAL
Al hablar de la Identidad se dice que es lo más íntimo y propio de cada uno de nosotros y que la formación de esta es un proceso de naturaleza social, y el papel que nosotros estemos dispuestos a tomar es del que va a depender lo que será nuestra identidad al final del proceso.
Cada ser humano es único en medio de semejantes que no son idénticos entre sí. Como muy bien dice Martín Buber en su obra “El conocimiento del hombre”: “En este mundo cada persona representa algo nuevo, algo que nunca ha existido todavía, algo único y original y es deber de cada uno el saber que nunca ha existido en el mundo nadie semejante a él, porque si hubiese existido, ya no sería necesaria su existencia”… (*Pag. 4).
Es decir cada persona en el mundo, es una cosa nueva y está llamada a realizar su peculiaridad. Y eso es, precisamente, lo que cada persona tiene que defender de sí misma.
La Identidad Personal está fundamentada en 4 características:
• Es relativamente estable:
Hay una evolución a lo largo de la vida pero la persona mantiene una continuidad consigo misma, sea o no consciente de ello. La persona puede encontrar modificaciones cruciales en su propio yo a lo largo de su existencia.
• Esta referida a un mundo:
La persona pertenece siempre a grupos de distinta naturaleza, cada uno de ellos con un sentido peculiar y un significado especial que le viene dado por el entorno social.
• La identidad se afirma en la relación interpersonal:
Todos venimos de un padre y una madre por lo tanto nos parecemos, y no tanto en lo físico, sino en la forma de ser y pensar, en la manera como nos relacionamos con el mundo, con las personas. Es por eso que los vínculos con los padres en la formación de la Identidad son muy importantes.
• Es producto tanto de la sociedad como de la acción de la propia persona:
La influencia es reciproca ya que no solo depende de las personas que nos rodean sino también nuestras acciones influyen bastante en la formación de nuestra identidad.
Nuestra Identidad también depende de varios factores y la relación que tiene con ellos, entre los más importantes tenemos:
• Identidad y Desarrollo Físico
Nuestro propio cuerpo es el primer elemento a considerar para la formación de nuestra Identidad.
En nuestros tiempos existen una cantidad de ofertas que se ofrecen en el mercado, parecería que en la actualidad estamos viviendo una época en la que se rinde una especie de culto al cuerpo.
En la actualidad las adolescentes son más críticas con su cuerpo que los adolescentes hombres, esto puede deberse a que muchas adolescentes creen que popularidad está ligada a su atractivo físico, mientras que los hombres piensa que se asocia a la habilidad atlética.
Hasta ahora, nuestra cultura parece haber valorado más la belleza femenina que la masculina. Todavía la sociedad parece dar más importancia -en las mujeres- a su belleza corporal que a cualquier otra cualidad. Mientras en el hombre se valora y anima el desarrollo de capacidades para el trabajo intelectual y empresarial, en las mujeres se ha venido valorando y propiciando mucho más el cuido de su belleza exterior.
A pesar de todos los nuevos patrones que se imponen día a día, lo más importante no es como es nuestro cuerpo, sino lo que nosotros pensamos de él.
• Identidad Sexual y Rol Sexual.
Otro elemento íntimo, muy tuyo, que interesa para la formación de tu identidad son los conceptos de identidad y rol sexuales.
Roles Sexuales son las formas de conducta que se adscriben socialmente a las personas en función de su sexo. En otras palabras, es lo que se espera que haga una persona solo por el hecho de haber nacido hombre o mujer.
Las presiones sociales existen, sin embargo, y
...