ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ILUSTRACION AMERICANA

VERONICAOLEAGA27 de Junio de 2013

893 Palabras (4 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 4

LA ILUSTRACION AMERICANA Y EL IDEARIO SEPARATISTA EL PERIODISMO EN AMÉRICA.- El progreso de la imprenta permitió el acrecentamiento de la actividad cultural y del periodismo en particular; al principio sólo se imprimían boletines de carácter informativo local o institucional; a partir del siglo XVIII alcanza importancia con la difusión a veces clandestina de las ideas liberales y del nacionalismo cultural como “La Gaceta de Lima”, bajo la actitud tolerante del Virrey Gil de Tabeada”En el Perú, a parte del “Mercurio Peruano”, destacan otros periódicos durante el gobierno del Virrey Abascal como: “El Peruano”, “El Satélite Peruano”, “El Peruano Liberal”, “El investigador”, “La Gaceta del Gobierno de Lima”, etc.; convirtiéndose algunos en voceros de la actividad independentista que ya germinaba.LAS ACADEMIAS O ATENEOS.-Eran las sociedades de literatos, científicos o artistas que se reunían periódicamente para intercambiar ideas sobre algo determinado o discutir problemas que afectarán a toda la población.Es el caso de las LOGIAS o “Sociedades Secretas” de criollos americanos en las principales ciudades europeas, en las que se discutían ideas políticas sobre todo.LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA.-Fueron personas con un profundo sentimiento humano y social, quienes luego de estudiar la realidad con ideas o con hechos denuncian la explotación, los abusos e injusticias y proponen alternativas de solución. En América y a la luz de las corrientes ideológicas liberales y de acuerdo al tiempo, los consideramos en: Precursores del siglo XVIII, todos ellos separatistas y americanistas como: Túpac Amaru II, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán y Francisco de Miranda. De las primeras décadas del siglo XIX, que tomaron dos orientaciones o actitudes: Fidelistas: que pensaban que América sólo necesitaba reformas profundas, pero que se debía seguir respetando y obedeciendo la autoridad del rey de España, bajo una monarquía constitucional por nuestra falta de experiencia y como principio de unidad. Son los casos de José Baquíjano y Carrillo, Lorenzo de Vidaurre, Hipólito unánue y otros. Separatista: convencidos de que los problemas de América sólo se solucionarían con la separación definitiva de España para formar naciones independientes, son los casos de Mateo Aguilar, José Manuel Ubalde, José de la Riva Agüero, Francisco de Zela y otros. Con el tiempo, muchos fidelistas pasaron a ser separatistas. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN.-Nació en Pampacolca, provincia de Castilla (Arequipa) el año 1748, siendo llevado al Cusco para que termine su carrera religiosa en la Orden de los Jesuitas; con los que debe salir del país en 1767 por orden del rey Carlos III.Estas injusticias y ser el testigo presencial de los abusos de las autoridades contra los indígenas y mestizos, fueron moldeando su conciencia contra España y a favor de la independencia de América.SOCIEDAD AMANTES DEL PAIS.- surge en Lima a fines del siglo XVIII, bajo el amparo del Despotismo Ilustrado del rey Carlos III y del virrey don Francisco Gil de Taboada.Lo conformaban criollos con inquietud reformista presididos por José Baquíjano y Carrillo e Hipólito Unánue como secretario, eran miembros: Diego Cisneros, Vicente Morales Duárez, José María Egaña, Toribio Rodríguez de Mendoza y otros entre literatos, religiosos y oficiales del ejército.Tenían por objetivo el conocimiento de la realidad americana, mediante el estudio reflexivo y crítico en historia, geografía, ciencia naturales, economía, medicina, derecho, política, estadística, costumbres, etc. Dejando de lado el estudio tradicional que se inspiraba en la realidad y aspiraciones de España. Estos estudios justificaban el amor a la tierra donde nacieron y a la que tenían derecho a gobernar, ideas que fueron moldeando el amor a la patria y la exigencia de reforma. EL REAL CONVICTORIO DE SAN CARLOS DE LIMA .- fue un centro superior de estudios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com