ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA CATALISIS EN EL DESARROLLO DE LA QUIMICA

Jjhhonny SiierraaEnsayo23 de Agosto de 2019

806 Palabras (4 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 4

LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA CATALISIS EN EL DESARROLLO DE LA QUIMICA

La humanidad ha asistido al desarrollo de la ciencia química con resultados invaluables, procesos trascendentes y resultados extraordinarios que permiten inferir que el desarrollo científico es el compendio de una serie de experimentos y de trabajos denodados que bien podrían exaltarse como un reconocimiento a todos los que han puesto su empeño para que la ciencia química y todas las demás disciplinas alcancen los logros a continuación mencionados.

Dentro de estos amplios campos evolutivos se tiene la historia de la catálisis y su desarrollo histórico, que deja efectos extraordinarios como la evolución de las materias primas y las formas en las que puede acelerar y optimizar el tiempo en los procesos industriales, para más adelante mostrar un desarrollo en el uso de las diferentes disciplinas de la química. El abordaje de la impronta que ha significado y que sigue vigente  no es un asunto de menor importancia, pues se asume que las primeras reacciones catalíticas se desarrollaron hace más de cinco mil años con la fermentación del vino, en un proceso que se ha llamado catálisis enzimática, que no es otra cosa que la transformación de los azúcares en alcohol.

Entre otros efectos tenemos la hidrólisis de la grasa animal  que permite la obtención del jabón, asimismo, podemos decir que los productos como el plástico, combustibles, medicamentos farmacéuticos, entre otros, son obtenidos por la intervención de un catalizador que ayuda a generarlos en menor tiempo.  (Bosch, Pérez y Toural, 2008)

La primera mirada científica al sorprendente proceso químico demostró un importante avance no solo en el momento, sino que además ayudo al avance de épocas futuras que ayudan a construir más conocimiento sobre el aceleramiento de los procesos como lo conocemos hoy en día en la química industrial, farmacéutica, analítica, entre otras disciplinas de la química.

Efectivamente la catálisis ha tenido momentos importantes que han permitido obtener resultados investigativos relevantes, entre ellos se mencionan las primeras transformaciones de los metales en el siglo XVI, las primeras publicaciones de trabajos en los que se producen reacciones catalíticas, los avances importantes que se logran en el siglo XIX, con los descubrimientos sobre los principios y fundamentos de la catálisis, como el trabajo de Huphry, que permitió demostrar la inalterabilidad del platino; pero sobresale con mayor impulso el trabajo de Berzelius, a partir de 1836, que cubriría de la mayor relevancia la concepción de la catálisis y del agente catalizador. (Campos, 2013)

Como puede analizarse, la aparición de los procesos catalíticos ha tenido unos antecedentes muy esenciales para lograr el desarrollo de la química y la industria, pues se puede conseguir procesos de amplia aplicación con los distintos compuestos y sustancias, lo que indica su importancia dentro del campo de aplicación, la obtención del alcohol por medio de la fermentación.

Por ello es de gran relevancia la mención que se hace de su importancia para el auge de la química orgánica sin desconocer las dificultades en su desarrollo y consolidación, para lo cual tendrán que realizarse otros experimentos importantes que dieron resultados satisfactorios, pero sin duda, es fundamental reconocer que independientemente cuando se hable de catálisis homogénea o heterogénea, es de igual importancia el papel desarrollado en las últimas épocas que ha tenido este proceso en la mitigación ambiental que se torna esencialmente si se enuncian procesos de catálisis para soluciones a los problemas contaminantes y de producción.

Sin embargo, existen diferentes factores sobre el uso de los catalizadores que pueden afectar o contribuir al desarrollo de la sociedad, es decir, con el cuidado del medio ambiente afectando a los actores sociales que habiten un entorno social, es decir, los habitantes que viven el impacto por medio del uso de los procesos industriales a través  de los catalizadores.  

Por lo anterior, se pueden encontrar catalizadores al servicio del medio ambiente, como por ejemplo; la contaminación por vehículos, este sin duda es un problema en las sociedades grandes, en este sentido, las variaciones de temperaturas del motor y los efectos nocivos del combustible como la gasolina, hacen necesaria la implementación y la utilización de catalizadores que permitan el tratamiento de los gases. De esta forma, las reacciones químicas resultantes consiguen  finalmente la emisión de residuos no tóxicos como anhídrido carbónico (CO2) y vapor de agua. Por ello, la incorporación de este tipo de mejoras puede contribuir a disminuir el problema de la contaminación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com