LA IMPORTANCIA DE LA QUIMICA FORENSE
losho2124 de Febrero de 2012
591 Palabras (3 Páginas)2.792 Visitas
La importancia de la Química Forense.
La química forense es la ciencia que se ocupa del análisis químico de una gran variedad de evidencias físicas para verificar la causa posible de un acontecimiento que puede relacionarse con algún ilícito, dicha evidencia se examina usando instrumentación sofisticada y técnicas analíticas que determinan:
• Que sustancia o materiales abarca la evidencia.
• Si la evidencia viene de un individuo particular, de sus posesiones, de su hogar o lugar de trabajo.
• Si la evidencia viene de una localización especifica.
Uno de los principios fundamentales en los cuales se rige la Ciencia Forense y
específicamente la Química Forense se basa en la premisa de que cuando dos objetos entran en contacto, habrá un intercambio entre los dos. Es decir, “cada contacto deja un rastro”, frase que popularizó Edmund Locard, padre de la Criminalística moderna, provocando así un giro en la metodología investigativa. Es por esto que el químico forense rastrea este intercambio entre materiales y trae a la luz lo que es invisible a los ojos.
Basándose en sus conocimientos y en las tecnologías desarrolladas, tiene la capacidad de rastrear sustancias o huellas que éstas dejan en una escena del crimen. El químico forense, por lo tanto trabaja con sustancias no-biológicas, tales como pintura, vidrio o líquidos, trazas de pólvora provenientes de un disparo, todas muestras que pueden ser muy bien analizadas mediante métodos analíticos apropiados.
Otro de los ámbitos de importancia en que la química forense aporta grandes resultados es en Toxicología donde principalmente se trata con muestras biológicas, orina, pelo, sangre, semen, saliva o contenido gástrico logrando con esto determinar por ejemplo el nivel de alcohol o drogas que una persona ha consumido.
Entender la evidencia requiere de herramientas provenientes de muchas disciplinas como la Química Analítica, la Biología, Ciencias de los Materiales y Genética. De hecho, el análisis de ADN está haciendo que el conocimiento en genética sea de mucha importancia.
Con el paso del tiempo la Química Analítica ha adquirido una gran importancia en la investigación criminal, sobre todo a la hora de conocer la naturaleza intrínseca de cualquier sustancia o elemento y más aún, cuando sirve para auxiliar en la investigación científica de los delitos.
Por lo tanto la química forense tiene tres tareas principales: primero, analizar las evidencias en el laboratorio, luego, se interpreta la información que se saca de ellas y por último, se puede llegar a defender lo encontrado, mediante la testificación del químico forense en un juicio.
Sin la base química necesaria, muchas de las técnicas mencionadas no podrían ser aplicadas a las Ciencias Forenses, por lo tanto es importante que el desarrollo de la Química Analítica siga avanzando y aportando a la investigación criminal.
En nuestro país, la introducción de la Reforma Procesal Penal al nuevo sistema de justicia, hace necesaria la formación de una policía científica o de instituciones forenses capaces de dar respuestas rápidas en la interpretación de las evidencias, capaces de crear nuevas técnicas analíticas apropiadas a nuestra realidad nacional y, sobre todo, capaces de generar profesionales dedicados ciento por ciento a la ciencia de la investigación criminal.
Si bien la Ciencia Forense, y en especial la Química Forense, en nuestro país aún es una ciencia incipiente entregada principalmente a las instituciones policíacas y al Servicio Medico Legal, es posible vislumbrar un futuro auspicioso de la investigación forense en las universidades, abriendo caminos a nuevos investigadores ansiosos por expandir los límites de la Química hacia una ciencia que es pilar fundamental de la criminología y un eslabón muy importante al momento
...