LA METa
bona93Trabajo18 de Mayo de 2015
836 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
INTRODUCCION
En este ensayo se explica brevemente y también se analiza el segundo capítulo del libro “La meta”, como el personaje va reaccionando a la situación crítica de la fábrica, como también esta situación va repercutiendo en su vida personal, ocasionando distanciamientos entre su esposa y el.
Además se puede ver como el personaje, se va dando cuenta que la situación de la empresa, es muy crítica por la falta de una planeación previa, y como también esto afecta al producto en el mercado, pero lo más importante de este capítulo es como Rogo se da cuenta que tiene todos los elementos y herramienta para poder solucionar este problema, ocasionando mejores resultados y mayor productividad.
RESUMEN
En este texto se trata de formar una crítica del segundo capítulo del libro la meta, en la cual se analizan y se plasman todos los factores que intervienen en el segundo capítulo, así las acciones que realiza el personaje principal Rogo, además de que se toma como los eventos desafortunados sirvieron de motivación para que Rogo pensara en que se puede mejorar notablemente la situación de la empresa.
DESARROLLO
En el segundo capítulo de la meta, vemos como nuestro personaje se siente presionado por cumplir con el pedido retrasado 414247, además de que la mejor máquina de la fábrica esta estropeada significativamente, y por si fuera poco el empleado que conocía como funcionaba dicha maquina renuncio sin previo aviso.
En el modo en que se desarrollaron las cosas, para que Rogo y los empleados de la fábrica compusieron la máquina, y además lograran sacar el pedido atrasado, siento que fue muy sobrecargado, sin un plan de respaldo, ocasionando que se elevaran los costos de producción, que se pagaran las horas extras que invirtieron los empleados, y el pedido no salió con eficiencia, con bajos costos, optimización de tiempo y fuerza; más bien fue de manera eficaz ya que utilizaron mucho tiempo, mucha fuerza (mano de obra) y con elevados costos de producción, pero aun así lograron sacar el pedido.
Creo que este es un capítulo importante en el cual Rogo, se da cuenta de las consecuencias de no tener un plan a seguir para cumplir con un objetivo establecido, como en la fábrica todos se pusieron como locos y estresados ocasionando ineficiencia en los planteamientos de sus operaciones.
Además que en la vida personal de Rogo, este personaje mezclo los problemas de la fábrica con su vida personal, ocasionando discusiones con su esposa por la falta de atención hacia ella y sus hijos, a pesar de esto Rogo no se logra concentrar en su familia y pone toda su atención en su trabajo, que está siendo amenazado por un plazo de tres mes, aquí es donde vemos como la actitud de una persona ante los problemas laborales puede ser muy susceptible en su vida personal, ocasionando problemas a su alrededor y aportando más estrés en la vida del individuo.
A pesar de que Rogo va a festejar con su compañero de trabajo por el cumplimiento del pedido, este no se siente tan satisfecho a comparación con su compañero, porque Rogo se plantea, como sería si todos los días en la fábrica se produjera como se hizo esa noche, y concluye que sería un caos, se despilfarraría mucho dinero (horas extras para el personal, más materia prima, no se ocuparía la capacidad correcta de las maquinar), mucho tiempo y se viviría en un caos, porque nadie tendría tareas definidas y por lo consiguiente se trabajaría con mucho estrés.
Es entonces donde Rogo se da cuenta que tiene mucho para poder mejorar, tiene las maquinas necesarias para poder producir a tiempo y forma, el personal trabajador suficiente para realizar las actividades y el espacio para poder desarrollar las dichas actividades, pero
...