LA NUEVA Y MEJOR ANATOMÍA FUNCIONAL CEREBELO
AlondraLarrazabaEnsayo27 de Abril de 2018
774 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
ANATOMÍA FUNCIONAL
Desde el punto de vista de la anatomía comparada, el cerebelo se divide en tres partes. Se trata del arquicerebelo, que es el único componente del cerebelo de los peces y los anfibios inferiores, el paleocerebelo, presente en los anfibios y de mayor tamaño en los reptiles y las aves, y el neocerebelo, que sólo está presente en los mamíferos, y en los seres humanos es más grande. Estas divisiones filogenéticas del cerebelo se corresponden, con las divisiones funcionales, que se basan en las principales fuentes de fibras musgosas aferentes. (Fibras ascendentes olivocerebelosas que se distribuyen por toda la corteza).
El vestibulocerebelo es el nódulo floculonodular y recibe impulsos del nervio vestibular y de los núcleos vestibulares.
El espinocerebelo está formado por el vermis del lóbulo anterior, junto con las zonas medias o paravermianas de los hemisferios; los haces espinocerebelosos y las fibras cuneocerebelosas, que transportan información propioceptiva y otra información sensitiva, finalizan aquí.
El prontocerebelo comprende las grandes partes laterales de los hemisferios y el vermis superior del lóbulo posterior; las aferencias proceden de los núcleos pontinos contralaterales.
Existe cierto solapamiento entre las divisiones; por ejemplo, tanto las fibras espinocerebelosas como las pontocerebelosas finalizan en la corteza de las zonas paravermianas.
VESTIBULOCEREBELO
El vestibulocerebelo recibe fibras aferentes del ganglio vestibular y de los núcleos del mismo lado. Algunas de las fibras aferentes procedentes de estos lugares finalizan en el núcleo fastigio, que también recibe ramas colaterales de los axones que se dirigen a la corteza del vestibulocerebelo. El vestibulocerebelo también recibe aferencias de los núcleos olivares accesorios. Estas fibras proyectan ramas colaterales al núcleo fastigio y finalizan, en forma de fibras ascendentes, en la corteza del lóbulo floculonodular.
Algunos axones de las células de Purkinje de la corteza vestibulocerebelosa siguen hacia el tronco encefálico (excepción a la regla general según la cual este tipo de fibras finaliza en los núcleos centrales), pero la mayoría finaliza en el núcleo fastigio. Las fibras procedentes de la corteza y del núcleo fastigio atraviesan el pedúnculo cerebeloso inferior y finalizan en el complejo nuclear vestibular y en los núcleos reticulares del grupo central.
El vestibulocerebelo actúa sobre las neuronas motoras o motoneuronas a través del tracto vestibuloespinal, el fascículo longitudinal medial y las fibras reticuloespinales. Está implicado en el ajuste del tono muscular en respuesta a los estímulos vestibulares. Coordina la acción de los músculos que mantienen el equilibrio y participa en otras respuestas motoras, incluidas las de los ojos, en respuesta a la estimulación vestibular. El vermis posterior también participa en el control que ejerce el cerebelo sobre los movimientos oculares.
ESPINOCEREBELO
Los cuatro sistemas aferentes siguientes se proyectan hacia la corteza espinocerebelosa:
- SISTEMAS SENSITIVOS SOMÁTICOS. Los haces espinocerebelosos dorsal y ventral transportan información recogida en las terminaciones propioceptivas y en los receptores del tacto y la presión. El haz dorsal, formado por los axones de las neuronas que forman el núcleo torácico de los segmentos espinales D1 a L3 o L4, transporta información procedente del tronco y la pierna. El haz ventral, que se origina en distintas partes de la sustancia gris lumbosacra está implicado, principalmente, en la conducción de impulsos procedentes de la pierna. Las fibras cuneocerebelosas procedentes del núcleo cuneiforme accesorio, son equivalentes, para el brazo y el cuello, a las del haz espinocerebeloso posterior. La mayoría de las fibras aferentes que se dirigen a las células de origen de los haces espinocerebeloso y cuneocerebeloso han ascendido por el cordón posterior de la médula espinal. Los tres núcleos sensitivos del trigémino contienen algunas neuronas que se proyectan hacia el espinocerebelo. Estas neuronas son funcionalmente equivalentes a las proyecciones espinocerebelosa y neocerebelosa, excepto para la cabeza.
- NÚCLEOS RETICULARES PRECEREBELOSOS. Las fibras espinorreticulares transportan la información modificada procedente de los receptores cutáneos hasta los núcleos reticulares paramediano y lateral que se proyectan hacia el cerebelo. Estos dos núcleos reticulares precerebelosos también reciben fibras aferentes provenientes de las áreas sensitivas y motoras primarias de la corteza cerebral. Otro núcleo reticular precerebeloso que se proyecta hacia la vermis y las partes medias de los hemisferios es el núcleo reticulotegmental del puente. Este núcleo recibe fibras aferentes procedentes de la corteza cerebral y de los núcleos vestibulares.
- COMPLEJO OLIVAR INFERIOR. Los núcleos olivares accesorios (en los que finalizan los haces espinoolivares) se proyectan hacia el espinocerebelo. Las fibras olivocerebelosas finalizan, como fibras ascendentes, en la corteza.
- SENTIDOS ESPECIALES. Las fibras tectocerebelosas se originan en los tubérculos cuadrigéminos superior e inferior del mesencéfalo, que forman parte de las vías visual y auditiva, respectivamente.
Ramas colaterales de los axones procedentes de todas las fuentes de fibras aferentes finalizan en los núcleos interpuestos, que también reciben un pequeño contingente de fibras procedentes del núcleo rojo.
...