ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA OBTENCIÓN DE CAFEÍNA A PARTIR DE BEBIDA ENERGETICA (MONSTER)

Marcelo Tonatiuh Gónzalez GarcíaPráctica o problema23 de Septiembre de 2015

575 Palabras (3 Páginas)548 Visitas

Página 1 de 3

EXTRACCIÓN LIQUIDO-LIQUIDO DE CAFEÍNA

OBTENCIÓN DE CAFEÍNA A PARTIR DE BEBIDA ENERGETICA (MONSTER)

Resumen:

 La extracción es una técnica usada para la purificación y separación de compuestos orgánicos, en esta técnica se pueden separar sustancias orgánicas de disoluciones acuosas por medio de un disolvente. Durante esta práctica extraemos cafeína de bebidas energéticas a la cual hervimos, enfriamos y lavamos con diclorometano,   obteniendo el porcentaje de rendimiento.

Introducción:

La Bebidas Energéticas son bebidas sin alcohol, por lo general gasificadas, compuestas básicamente por cafeína e hidratos de carbono, azúcares diversos de distinta velocidad de absorción, además de otros ingredientes, como aminoácidos, vitaminas, minerales, extractos vegetales, acompañados de aditivos acidulantes, conservantes, saborizantes y colorantes.

La extracción liquido-liquido es una técnica de laboratorio usado frecuentemente para aislar compuestos orgánicos a partir de su fuente natural. Se basa en las propiedades de solubilidad de la sustancia y el solvente a utilizar. La cafeína es un compuesto usado en la industria de las bebidas.

Materiales y métodos:

  • 1 MATRAZ BOLA PEQUEÑO PARA ROTAEVAPORADOR
  • 1 EMBUDO DE SEPARACIÓN[pic 1]
  • 1 MATRAZ ERLENMEYER DE 250 mL
  • 1 VASO DE PRECIPITADOS DE 250 mL
  • 1 PROBETA DE 50 mL
  • 1 PROBETA DE 100 mL
  • 1  CAMARA PARA CROMATOGRAFIA
  • 1 TUBO CAPILAR
  • 1 ESPATULA METÁLICA
  • 1 AGITADOR DE VIDRIO
  • 1 PIPETA PASTEUR CON BULBO

En un vaso de precipitado hervir 100 mL de monster durante 15 minutos, agregar 5 g de carbonato de calcio calentar 5 minutos, dejar enfriar un poco y filtrar con una tela de algodón.

Pasamos el filtrado al embudo de separación, usando diclorometano lavaremos el extracto invirtiendo el embudo con ambas capas (extracto acuoso y diclometano), abriendo frecuentemente la llave del embudo para eliminar la presión. Recoger la parte inferior de mezcla y repetir el paso 3 veces. Añadir un poco de sulfato de sodio anhidro, dejar reposar y decantar.

Evaporar el disolvente en roto evaporador, colectar los cristales que quedan el matraz, pesar el vial antes de agregar los cristales y teniendo los cristales. Determinar rendimiento y detectar con ccf (acetato de etilo: etanol: agua (100:13.5:10).

Resultados:

Obtuvimos 0.007 gramos de cafeína pura

0.007 % de rendimiento

 rf = 0.59 

Discusión y conclusiones:

Al comparar en placa de ccf donde teníamos nuestra muestra y una donde se sabía que era cafeína, logramos observar que la banda de la muestra corre a la misma distancia que la banda de la cafeína y podemos deducir que el proceso de la extracción fue exitoso.

Referencias :

Preguntas anexas

¿Por qué se usa agua para extraer la cafeína del te?

La cafeína es una  sustancia  soluble en agua y es función directa de la temperatura. A 25 °C se disuelven 22 mg de cafeína en 1 ml de agua, mientras que a 80 °C se diluyen 180 mg/ml y a 100 °C lo hacen 670 mg/ml.

¿Qué función tiene el carbonato de calcio?

Para la eliminación de taninos, que corresponden a uno de los pigmentos, junto con los flavonoides y la clorofila que le otorgan el color al té.

¿Porque se usó diclorometano para extraer la cafeína del agua?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (347 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com