ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA QUIMICA

Mauriboyka18 de Abril de 2014

3.970 Palabras (16 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 16

La primera estrategia es impulsar y mejorar los torneos de la escuela fútbol, baile, basquet,voleyball .Hacerlos mas competitivos y atractivos hacia los alumnos de bachillerato

Buscar los patrocinios de Bimbo y Coca Cola para que sean mas dinámicos competitivos y atractivos premios

Para esto se necesitaría un presupuesto de 20 000 pesos para hablar con las empresas y firmar contratos y propagandas.

La segunda darle a los alumnos platicas de la drogadiccion más dinámicas usando mesas redondas, debates, juegos ,para que asimilen y entiendan porque el uso de drogas es dañino para la salud

Presupuesto de 15000 para materiales didácticos,propaganda y personas capacitadas para que impartan las platicas

A) Estados De Agregacion :

Esta materia se presenta en tres estados o formas de agregación : Solidos , Liquido , Y Gaseoso

• Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.

• Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.

Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.

B) Densidad

En física y química la densidad (símbolo p ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia .

Densidad del agua: 1.000,00 kg/m³

Comparacion de 3 sustancias diferentes

Aceite : Queda abajo el aceite porque al tener mayor densidad su peso aumenta y va hacia abajo. su peso aumenta porque la densidad se forma por el volumen y el peso .

Gasolina: La gasolina es menos densa porque flota en el agua. La densidad del agua es 1g/ml. La de la gasolina es menor a ésta densidad

Aire: . La densidad del aire es menor, mucho menor que la densidad del agua líquida, es por eso que las burbujas de aire dentro del agua escapan hacia la superficie.

C) Calor especifico

El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius).

el calor específico del agua exhibe un valor mínimo de 0,99795

D) Calor de evaporación

el calor de vaporización de un líquido es la cantidad de calor que se debe agregar a un gramo de del líquido para que pase al estado de vapor a temperatura constante, en su temperatura de ebullición.

El calor de evaporación del agua es 2257 kilojoule por kilogramo, eso quiere decir que se requiere 2257 kilojoule de energía para evaporar 1 kilogramo de agua, todo esto ocurre cuando el agua alcanza su temperatura de ebullición de 100 grados centigrados.

E) Calor de difusión

el calor latente del agua registrado el tablas es de 80 cal/gpor lo que hay

que convertir factor de conversión

(80cal/g)*(4.184J/1cal)*(18g/1mol)

= 80 *4.184*18= 6024.96 J/mol

UNIVERSIDAD ICEL

TEMA :

TRABAJO FINAL QUIMICA

MATERIA :

QUIMICA

NOBRE DEL ALUMNO :

MAURICIO JULIAN VILLEGAS CARMONA

NOMBRE DEL PROFESOR :

RICARDO AVILA VALDES

GRUPO :

213

SOLUCIONES

Partes de una solución (componentes)

Hay dos aspectos importantes en el tema de las soluciones: el de las partes o sustancias que las forman y el de la cantidad de cada una de estas partes, principalmente el soluto. Veremos el primer aspecto.

Toda solución está formada por dos partes: el soluto y el solvente. El soluto es la sustancia que se disuelve y que está en menor cantidad en una solución; el solvente es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad y es la que di - suelve al soluto. La solución resulta de mezclar el soluto con el solvente, y estas sustancias mezcladas tan solo experimentan un cambio físico, específica -mente el solvente (aspecto, puntos de fusión, ebullición y congelación, etc.).

En ocasiones, existe un solvente y varios solutos, y a veces varios solventes y solutos; las partículas del soluto son moléculas o iones y se encuentran dispersas y atrapadas por las moléculas del solvente, que son más abundantes y de mayor tamaño molecular.

Con respecto al solvente, se reconoce al agua como el solvente universal o más popular; cuando el agua actúa como solvente en las soluciones, entonces estas se denominan "soluciones acuosas".Sin embargo, no todas las sustancias se disuelven en el agua, sino que lo hacen en otros tipos de solventes (alcohol, etc.), por lo que las soluciones pueden ser acuosas (cuando el agua es el solven te) y no-acuosas (cuando el solvente es otra sustancia).

Estados de las soluciones

Se sabe que toda la materia del mundo se presenta fundamentalmente en 3 estados físicos o de agregación, y en igual modo se presentan las soluciones en la naturaleza, así:

a. Soluciones sólidas. Todas las aleaciones, como el latón (cobre con zinc), bronce (cobre con es

taño), acero (carbono con hierro), etc.

b. Soluciones líquidas. Como

- Sólido en líquido: sal disuelta en agua; azúcar disuelta en agua, etc.

- Líquido en líquido: alcohol disuelto en agua, etc.

- Gas en líquido: oxígeno en agua, el gas carbónico en los refrescos, etc.

c. Soluciones gaseosas. Como el aire, que es una solución formada por varios gases (solutos), ta

les como el dióxido de carbono, oxígeno y argón, los cuales están disueltos en otro gas llama –

do nitrógeno (solvente). Otros ejemplos son la niebla y el humo.

Así, las soluciones pueden ser sólidas, liquidas y gaseosas, y estar formadas por gases (soluto) en gases (solvente), gases en líquidos, sólidos en líquidos, líquidos en líquidos y sólidos en só- lidos. Esto es que, el soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido,

Propiedades de las soluciones

Las soluciones son materia y por lo tanto tienen propiedades, las cuales dependen principalmente de la cantidad de soluto presente en la solución. Estas propiedades reciben el nombre de "propiedades coligativas", entre las cuales están:

- La composición química de la solución es variable.

- Las propiedades químicas del soluto y del solvente no se alteran cuando se mezclan para for-

mar la solución.

- Las propiedades físicas de la solución si se alteran, principalmente las del solvente, como por

ejemplo el punto de ebullición (aumenta) y el punto de congelación (disminuye).

El agua de mar y el agua azucarada logran hervir a temperaturas mayores que la del agua, o

sea a mas de 100 oC; y estas mismas soluciones logran congelarse a temperaturas más bajas

que la del agua, es decir, menores que O oC .

Tipos de soluciones (concentración de las soluciones)

Las soluciones se pueden clasificar de dos maneras: según la cantidad de soluto presente en la solución (concentración), y según el tamaño o diámetro de las partículas del soluto (suspensio nes, soluciones coloidales y soluciones verdaderas). Las soluciones varían entre sí por su concentración, y una misma clase de solución puede pre sentar diferentes tipos de concentraciones; por ejemplo, si se tienen tres vasos llenos de agua y al primero se le agrega una cucharada de azúcar, al segundo tres cucharadas y al último seis, en- tonces se está ante una misma clase de solución (agua azucarada) y tres diferentes tipos de con -centración. En base a la cantidad de soluto presente en las soluciones, estas se clasifican en:

a. Solución diluida o insaturada. Es aquella en la que existe mucho menos soluto y mucho más solvente.

b. Solución saturada. Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que el solvente puede diluir o deshacer, por lo tanto, cualquier cantidad de soluto que se añada no se disolverá; la solución sigue teniendo menos soluto y más solvente.

c. Solución sobre-saturada. Las cantidades extras de soluto agregadas a la solución saturada ya no se disuelven, por lo que se dirigen hacia el fondo del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com