LA QUÍMICA EN LA INGENIERÍA
Tejeda29Informe27 de Enero de 2014
498 Palabras (2 Páginas)247 Visitas
“LA QUÍMICA EN LA INGENIERÍA”
La Ingeniería es considerada como el área del quehacer humano,
encargada de “transformar” los descubrimientos científicos, en aparatos,
instrumentos, dispositivos, etc. que puedan beneficiar a la sociedad; sin
embargo, esto no implica necesariamente que no se den avances
científicos a partir de las ingenierías. Adicionalmente a esto, actualmente
se sabe que cualquier avance científico o tecnológico es de carácter
multidisciplinario.
1
Por otro lado, en la actualidad, con el conocimiento que se tiene
sobre las reacciones químicas, es posible, la mayoría de las veces,
fabricar “materiales sobre pedido”; es decir, materiales que reúnan ciertas
características deseables, si no es que ideales para el fin al cual serán
destinados. Sin embargo, por lo general, no son los químicos los
encargados de aprovechar las propiedades de los materiales; de esto se
encargan principalmente los ingenieros, ya que, valga la expresión, “con
su ingenio, son capaces de aprovechar al máximo las características y las
propiedades de un material particular”. Por lo anterior, todo ingeniero,
debe tener una educación integral en el conocimiento de los principios básicos de las ciencias exactas, entre las que se encuentra la Química, a
fin de que pueda comprender, lo mejor posible, los cambios que ocurren
no sólo en la naturaleza, sino también en los procesos industriales y en los
eventos de la vida diaria; además, esos conocimientos le proporcionan las
herramientas necesarias para que, dado el caso, pueda optimizar
procesos, explicar fenómenos y crear o mejorar dispositivos que redunden
en beneficios a la sociedad. Adicionalmente a lo anterior, resulta de
singular importancia que el ingeniero conozca el lenguaje técnico básico
de las ciencias exactas, para que pueda comprender la literatura
especializada en los avances científicos y tecnológicos.
En ocasiones, no resulta sencillo identificar en cuáles áreas de las
ingenierías se ve involucrada la Química. En este artículo se mencionan
algunas áreas y/o actividades de las ingenierías en las que puede
observarse, claramente, la importancia de conocer algunos de los
conceptos básicos de Química.
El Ingeniero Petrolero tiene como principales actividades la
programación, la ejecución y la dirección de los procesos de explotación
de hidrocarburos, de agua y de energía geotérmica. Una vez que se ubica
un yacimiento de petróleo, se debe analizar la composición química del
mismo; por lo que el ingeniero debe interpretar adecuadamente los
resultados del análisis, para elegir el método apropiado de explotación.
Adicionalmente, cuando se está en el proceso de extracción, debe
monitorearse continuamente la composición física y química del producto
(petróleo) para que, de ser necesario, se modifiquen las condiciones de
operación; todo esto implica que el ingeniero petrolero debe ser capaz de
interpretar las diferentes unidades de concentración, el grado de acidez y
conocer los diferentes métodos de purificación de una mezcla, lo cual es indispensable en la producción de hidrocarburos. Por otro lado, cuando el
ingeniero petrolero desea aprovechar la energía geotérmica, debe conocer
los conceptos de agua dura, agua blanda, incrustaciones y calor latente,
entre otros.
...