LABORATORIO
14 de Julio de 2015
4.978 Palabras (20 Páginas)247 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Objetivos
Materiales e instrumentos del laboratorio
Materiales de vidrio
Materiales metálicos
Materiales de porcelana
Materiales de madera
Instrumentos y otros materiales
INTRODUCCION
El laboratorio siendo un espacio fundamental e importante para la formación cognitiva y a la vez práctica en el área de física se debe realizar una conceptualización con cada una de sus herramientas, normas e implementos que lo conforman, además de señalar el comportamiento que debemos tener en un lugar como este, pues allí se manipulan todo tipo de sustancias y se realizan experimentos que se deben realizar con cierta precaución siguiendo una pautas de cuidado y manejo responsable.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Realizar una descripción detallada de cada una de las herramientas o implementos empleados en el laboratorio de física abarcando cada uno de sus conceptos y funciones para una mayor conceptualización dentro del área
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Dar a conocer las normas existentes dentro del laboratorio para el cuidado y el manejo responsable de sustancias, aparatos e implementos.
Comprender el funcionamiento de los utensilios del laboratorio de física.
Caracterizar la importancia del área de FISICA dentro de nuestro desarrollo cognitivo dentro de las practicas o experimentos en el laboratorio.
MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO
Además de las sustancias químicas, en el laboratorio se encuentran instrumentos y materiales. Algunos de ellos son de vidrio y por eso se debe tener precaución al utilizarlos, otros sirven para medir, calentar o para observar.
A continuación se mostrara algunos con nombres, sus usos y una imagen para que se identifiquen
1. MATERIALES DE VIDRIO:
• Bageta o Varilla de agitación: Tubo de vidrio similar a las dimensiones de un lápiz. Su función principal es agitar líquidos.
• Balón de Decantación: Recipiente de vidrio de forma cónica. Presenta una desembocadura inferior, cuyo flujo puede ser regulado mediante una válvula. En la parte superior presenta un orificio y una tapa, por la que se puede proceder a cargar en su interior. Su función principal es separar líquidos inmiscibles, por diferencia de densidades o que presenten propiedades moleculares distintas.
• Bureta: Instrumento graduado. Se caracteriza por su gran tamaño tubular, similar a las dimensiones de un tubo fluorescente. Posee una llave de regulación el cual establece el paso de líquidos. Su función Principal es medir con precisión volúmenes de líquido variables.
• Desecadora: Instrumento similar a una olla de vidrio, su base se compone de orificios y un compartimiento más pequeño. Su función principal es eliminar la humedad de algunas sustancias mediante la participación de otras. La sustancia a desecar se coloca en recipientes especiales en el compartimiento superior de la desecadora, mientras la sustancia desecadora va en el compartimiento inferior.
• Embudo: Instrumento hueco, ancho por un lado y estrecho por el otro, posee forma de cono y posee una boquilla, Su función principal es el trasvasijado de líquidos.
• Matraz Aforado o Matraz de Aforo: Instrumento aforado, posee la forma de un recipiente parecido a una pera, su base es plana y posee un cuello largo y delgado en su zona superior. Su función principal es el almacenamiento de líquidos con capacidad de volumen expresada en el grabado del matraz, a una condición o temperatura especifica. También es utilizado en la preparación de soluciones. El procedimiento usual de preparación de soluciones es medir la cantidad de soluto, y agregarlo en el matraz en conjunto con el solvente hasta un volumen menor que su capacidad. A continuación, se disuelve bien el soluto y se llena hasta el grabado.
• Matraz Erlenmeyer: Instrumento graduado, está hecho de vidrio, es de base ancha y cuello estrecho, Su función principal es evitar la pérdida de líquido por agitación o por evaporación y suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas.
• Matraz Kitazato: Instrumento graduado, similar al matraz Erlenmeyer, pero este posee una boquilla lateral. Su función principal es filtrar sustancias viscosas y sólidos de pequeño tamaño.
• Matraz para Destilación: Instrumento aforado, en uno de sus extremos se asemeja a un balón de vidrio, posee un largo cuello de vidrio delgado con una boquilla al costado. Su función principal es efectuar destilaciones en él.
• Pipeta de Aforo o Pipeta Aforada: Instrumento aforado. Es un tubo transparente de vidrio o plástico que posee solamente una grabación que indica una capacidad volumétrica determinada. Su función principal es medir el volumen. que viene indicado en ella.
• Pipeta Graduada: Instrumento Graduado, se encuentra formado por un tubo transparente de vidrio o plástico, que termina en una de sus puntas de forma coniforme o cónica, Su función principal es medir la cantidad de líquido.
• Pisceta: Recipiente que se utiliza como contenedor de agua destilada o cualquier otro tipo de líquidos. Su función principal es enjuagar o rociar electrodos a cualquier material en especial.
• Placa de Petri: Recipiente redondo, de fondo bajo, con una cubierta de la misma forma que la placa. Su función principal es la colocación de objetos o muestras de inferior diámetro que la placa, para su observación y estudio.
• Probeta Graduada: Instrumento graduado. está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base de forma hexagonal o circular que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta. Su función principal es medir cantidades de volúmenes determinadas con menor precisión que una pipeta.
• Portaobjetos: Placa rectangular de vidrio que es utilizada como un soporte, para contener materiales y sustancias de pequeño tamaño.
• Tubo Capilar: Tubo de pequeño tamaño y transparente, es ahuecado por su interior.
• Tubo de Ensayo: Instrumento que tiene la forma de un pequeño tubo de vidrio con un orificio en uno de sus extremos, y en el otro es cerrado y redondeado. Su función principal es contener pequeñas muestras líquidas y realizar reacciones químicas en un pequeño grado.
• Tubo de Thiele: Tubo que posee una boquilla cerrada triangular, con dos orificios externos y dos orificios internos. Su función principal es la determinación de puntos de fusión de ciertas sustancias.
• Tubo para Muestras: Instrumento que tiene la forma de un pequeño tubo de vidrio con un orificio en uno de sus extremos, y en el otro es cerrado y redondeado. Su función principal es el almacenamiento de líquidos y muestras.
• Tubo Refrigerante: Instrumento de forma tubular, donde dentro de este encierra otro tubo que posee forma espiral. Su función principal es condensar los vapores que se desprenden del balón de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por este. El líquido refrigerante tiene que estar constantemente circulando para así poder tener una temperatura en la cual se pueda condensar el líquido.
• Vaso precipitado: Instrumento graduado, posee una forma cilíndrica y fondo plano. se encuentran graduadas en distintas unidades de medida. Su función principal es contener líquidos.
• Vidrio de Reloj: es una lámina de vidrio de forma cóncava-convexa, su función principal es sostener y pesar sólidos
2. MATERIALES METALICOS.
Se usan para sostener y soportar los montajes e instrumentos. Dentro de estos se encuentran el soporte universal, trípode, rejilla, aros, nueces, espátulas, asa y la gradilla.
3. MATERIALES DE PORCELANA.
Son los menos comunes en los laboratorios, se utilizan por su resistencia a las altas temperaturas,
...