LOS DERECHOS HUMANOS
misa96Tesis24 de Noviembre de 2013
561 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
LOS DERECHOS HUMANOS
Aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo.
Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. Unas veces se considera que los derechos humanos son plasmación de ideales iusnaturalistas.
Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores públicos. La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación. La defensa o la protección de los Derechos Humanos tiene la función de:
Contribuir al desarrollo integral de la persona.
Delimitar, para todas las personas, una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos y de particulares.
Estos derechos poseen seis características las cuales son:
• Son universales; porque todos los individuos poseen los mismos derechos, sin distinción alguna.
• Son indispensables, porque sin ellos las personas no pueden subsistir dignamente como seres humanos de la sociedad.
• Son connaturales o inherentes, pues nace con la persona misma y no son resultados de actos de autoridad, es decir, que su origen no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, si no la propia naturaleza o dignidad de la persona humana.
• Son limitados, porque terminan donde terminan donde comienzan los derechos ajenos.
• Son obligatorios, los Derechos humanos imponen una drástica obligación a todas las personas y al Estado, y respetarlos y hacerlos cumplir.
• Es así como los derechos humanos son indivisibles, interdependientes.
OBJETIVOS
Dada la importancia que tienen los derechos humanos para la vida personal y social, es necesario e imprescindible que sean dados a conocer, que se motive a su aplicación y que sean protegidos frente a las violaciones que constantemente ocurren, convirtiéndose este en el objetivo principal del ensayo, reflexionar sobre una posible solución a este incumplimiento de los deberes y por consiguiente la violación a los derechos que nos otorga la ley.
INTRODUCCION
El presente trabajo está, principalmente, destinado a poner a reflexionar sobre qué estamos haciendo por los derechos humanos mientras hay transgresiones y violaciones, cuando la clase gobernante emite más y más normas sin respeto alguno, ni siquiera las cumple, es por eso, que lo más adecuado es poner manos a la obra para reflexionar junto con la sociedad civil y la clase gobernante.
Los derechos humanos son los atributos, prerrogativas y libertades que se le reconocen a un ser humano por el simple hecho de serlo, e indispensables para una vida digna. Sin ellos no es posible un desarrollo
...