ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Antropología (del griego anthropos, 'hombre (humano)', y logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral

GustavoAriel9121 de Octubre de 2013

640 Palabras (3 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 3

La Antropología

La Antropología (del griego anthropos, 'hombre (humano)', y logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad.

Objeto de estudio.

El objetivo de la antropología es el estudio de la sociedad en su conjunto (aglomeraciones urbanas y sociedades industriales).Es decir, las tradiciones populares, la tecnología, prehistoria, simbología y variaciones biológicas de los pueblos.

Orígenes de la antropología

Se considera que el nacimiento de la antropología como disciplina tuvo lugar durante el Siglo de las Luces, cuando en Europa se realizaron los primeros intentos sistemáticos de estudiar el comportamiento humano. Las ciencias sociales —que incluyen, entre otras a la jurisprudencia, la historia, la filología, la sociología y, desde luego, a la antropología— comenzaron a desarrollarse en esta época. Un hecho importante en el nacimiento de la antropología como una disciplina institucionalizada es que la mayor parte de sus primeros autores fueron biólogos (como Herbert Spencer), o bien abogados de formación (como Bachoffen, Morgan, McLennan). Estas vocaciones académicas influyeron en quien sería el objeto antropológico de la época y en la definición de dos temas cruciales para la antropología a lo largo de su historia: la naturaleza del cambio social en el tiempo y del derecho (analizado bajo la forma del parentesco) y los mecanismos de herencia.

División y ramas según lo que estudia cada una

Dada la amplitud y complejidad del objeto estudiado, la disciplina se ha dividido en ramas que han centrado sus investigaciones en ámbitos distintos de la actividad humana.

Las más importantes son las siguientes:

• Antropología biológica o física: Estudia los cambios biológicos en los seres humanos a través del tiempo y la diversidad física entre las distintas poblaciones.

• Arqueología: Se trata del estudio científico de los vestigios del pasado humano.

• Antropología lingüística: Estudia los lenguajes humanos, la evolución, las modificaciones, el contacto entre ellos y su relación con otros elementos de la cultura.

• Antropología cultural, social o Etnología: Su objeto de estudio es la cultura humana. La manera de interpretar este término ha dado lugar a distintas corrientes dentro de la disciplina, aunque todas ellas han tenido como denominador común la inquietud por desentrañar los misterios de la compleja naturaleza social del hombre y sus múltiples manifestaciones.

Estudio del origen del hombre

Conocer el origen del hombre es importante porque de esa manera se podrá comprender los cambios que la vida del hombre ha sufrido a lo largo de la historia Sobre el estudio del origen del hombre actualmente existen dos grandes escuelas enfrentadas: los partidarios de la sustitución y los partidarios de la continuidad.

El origen del hombre, referido al origen o comienzo de la especie humana, remite a dos perspectivas muy distintas. La visión científica sitúa la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra. La visión mítica y religiosa concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com