ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Construcción Del Conocimiento En Ciencias Sociales

Meryanet11 de Septiembre de 2012

777 Palabras (4 Páginas)1.513 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD I

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS SOCIALES

CONOCIMIENTO INTUITIVO.

Innato al ser humano, el conocimiento intuitivo dice respeto a la subjetividad. A nuestras percepciones del mundo exterior y a la racionalidad humana. Se nos presenta de manera concreta cuando, por ejemplo, se tiene una manifestación.

1. Intuición Sensorial/Empírica: “La intuición empírica es el conocimiento directo e inmediato de las calidades sensibles del objeto externo: colores, sabores, olores, texturas, dimensiones, distancias. Es también el conocimiento directo e inmediato de estados internos o mentales: recuerdos, deseos, sentimientos, imágenes.”

2. Intuición Intelectual: La intuición con una base racional. A partir de la intuición sensorial es posible percibir el olor de la margarita y el de la rosa. A partir de la intuición intelectual se percibe inmediatamente que son diferentes. No es necesario demostrar que la “parte no es mayor que el todo”, es la lógica en su estado más puro; la razón que se comprende de manera inmediata.

CONOCIMIENTO EMPÍRICO.

El conocimiento empírico es el aquel basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente sin tener un conocimiento científico.

Empirismo

El empirismo considera que todo conocimiento de la Naturaleza es a pos¬teriori, sin embargo Kant creyó que una parte de este conocimiento es a priori (universal y necesario), y ello por “todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia”. Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de innumerables tentativas cotidianas. Es ametódico y asistemático. Permite al hombre conducirse en la vida diaria, en el trabajo, en el trato con los amigos y en general manejar los asuntos de rutina. Una característica de este conocimiento es el ser indispensable para el comportamiento diario y por lo mismo a él recurren todos por igual: cineastas, burócratas, voceadores de productos, biólogos, artistas, etc. El conocimiento vulgar no es teórico sino práctico; no intenta lograr explicaciones racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que descifrar la realidad. Es propio del hombre común, sin formación, pero con conocimiento del mundo material exterior en el cual se halla inserto. En cuanto al alcance, lo único real es lo que se percibe; lo demás no interesa.

A través del conocimiento empírico el hombre común conoce los hechos y su orden aparente y surte respuestas (explicaciones) concernientes a las razones de ser de las cosas, pero muy pocas preguntas acerca de las mismas; todo ello logrado por experiencias cumplidas al azar, sin método, y al calor de las circunstancias de la vida, por su propio esfuerzo o valido del saber de otros y de las tradiciones de la colectividad. Su fuente principal son los sentidos. Toda esta clase de conocimientos es lo que puede catalogarse también como "saberes".

CONOCIMIENTO RELIGIOSO

El conocimiento religioso, según los seguidores de las religiones, puede ser obtenido de líderes religiosos, textos sagrados y/o la propia revelación personal. Algunos puntos de vista de las religiones observan este conocimiento como ilimitado en alcance y capaz de resolver cualquier pregunta, otras le otorgan un rol más restringido o acompañando al conocimiento obtenido mediante la observación de los fenómenos físicos. Algunas religiones otorgan al conocimiento religioso la característica de ser infalible.

Características:

a) Conocimiento básico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com