La Biologia
jkqwhd11 de Julio de 2014
673 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
La biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis,reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.
La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph Hanov y publicado en 1766.El género homo
Los fósiles más antiguos adscritos al género Homo se han hallado en depósitos de Africa oriental y de Sudáfrica, y han sido datados en el limite entre el Plioceno y el Pleistoceno, hace entre 2,2 y 1,8 millones de años. Estas formas primitivas, denominadas al principio Horno habilis por Louis Leakey. Podían alcanzar los 1,3 metros, su capacidad craneana era aproximadamente de 600 a 700 cc. Junto a estos fósiles se han hallado utensilios, cosa que indica claramente que estos homínidos se ocupaban en la fabricación de herramientas de piedra siguiendo un patrón regular. Las herramientas se utilizaban aparentemente para la caza y para el despiece de los animales, particularmente pequeños reptiles, roedores, cerdos y antílopes, y probablemente eran utilizados también para hurgar en restos de animales tan grandes como los elefantes.
Hace unos 1,8 millones de años, aparecen nuevos grupos de homínidos fósiles más altos que sus predecesores, pudiendo alcanzar los 1,6 metros. Estos individuos se distinguen también por poseer cráneos más gruesos, arcos de las cejas más prominentes, dientes más pequeños y volúmenes cerebrales mayores (de 750 a más de 1.000 cc.). El primero de estos fósiles, denominado en la actualidad H. Erectus, fue descubierto por Dubois en 1891 en Trinil, Java, y se han encontrado otros ejemplares también en Africa, China y Europa.
Así, si es cierto que H. sapiens evolucionó a partir de un grupo de H. erectus, este cambio no es brusco, sino que se da a través de cambios graduales que se pueden encontrar en varias poblaciones intermedias. Lo que se sabe es que en la época en que aparecieron los Neanderthales europeos (y sapiens neandenhalensis, junto con tipos similares hallados en Zimbawe (Africa) y Shanidar (Irak), o sea, entre 50.000 y 100.000 años atrás, los humanos habían alcanzado ya su volumen cerebral medio actual (1.300 a 1.500 cc), arcos de las cejas característicos, mandíbulas grandes y mejillas pequeñas, junto con otras
reliquias anatómicas, tanto social como en comportamiento eran bastante avanzados en muchos aspectos: aparentemente eran expertos cazadores de grandes animales como el oso de las cavernas o el mamut; fabricaban muchas herramientas de piedra complejas; y aparentemente llevaban a cabo ceremonias rituales de tipo social, incluyendo la colocación de flores sobre las tumbas de sus muertos. Muchos antropólogos piensan que los Neanderthales merecen un puesto dentro de H. sapíens tanto como las razas más evolucionadas, es decir, H. sapiens sapiens, que comenzaron a sustituir a los Neanderthales en varios lugares del mundo hace unos 40.000 años.
Aunque
...