ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Celula

Efee21 de Mayo de 2014

828 Palabras (4 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

¿Cuál es la unidad funcional vital de todos los organismos en el planeta? Pese a la gran diversidad de seres vivos que existe en la biosfera, todos ellos se caracterizan por estar formados por unas pequeñas unidades llamadas células. La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción; en consecuencia en el interior de las células se producen numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, reproducirse, producir energía y eliminar residuos. Todos los seres vivos están constituidos por una célula o por un número muy variable de ellas que actúan en funcionamiento conjunto; las diferencias entre los seres vivos, surgen de la organización y complejidad de las células de cada uno, del medio en que se desarrollan y del papel que cumplen en el equilibrio natural.

En general, podemos clasificar los seres vivos en:

 Unicelulares: son aquellos constituidos por una única célula que realiza todas las funciones, por lo que son muy elementales como por ejemplo algunas algas.

 Pluricelulares: formado por un conjunto organizado de células que se especializan en una función, forman entidades superiores como tejidos, órganos, etcétera (a esta categoría pertenecen la mayoría de los seres vivos).

La célula es entonces el organismo vivo básico y el más simple, sin embargo, los virus son más simples que la célula, no se pueden considerar vivos hasta que infectan a una de estas; su tamaño varía mucho, las hay tan pequeñas que solo pueden ser vistas al microscopio, y tan grandes que se ven a simple vista; como es el caso de los huevos; donde lo que llamamos clara es el citoplasma y lo que llamamos yema es el núcleo. La célula no solo está compuesta por citoplasma y núcleo, sino también por más estructuras que hacen posible llevar acabo las distintas funciones que realizara para un funcionamiento óptimo.

La Célula

Las células son la base de todos los organismos, ya que todos los seres vivos estamos constituidos por células, pero la célula y su estructura no se pudieron conocer hasta que no se crearon los artilugios necesarios para verla (microscopios). En 1665 el científico Robert Hooke describió una lámina de corcho que observó al microscopio; Hooke vio una gran cantidad de celdillas a las que llamó células y así mismo a través de su estudio se define que: la célula es una unidad estructural y funcional básica de todos los organismos.

Su estudio sirve para saber cómo se tiene un funcionamiento corporal óptimo a partir de los procesos que normalmente asociamos con actividades diarias de los organismos, como protección, ingestión, digestión, absorción de metabolitos, eliminación de desechos, movimiento, reproducción e incluso la muerte, que son reflejos de procesos similares que ocurren dentro de cada una de los miles de millones de células que forman el cuerpo humano.

Consta de 12 orgánulos que la componen: 1) membrana plasmática que forma el límite de la célula; 2) retículo endoplásmatico rugoso que produce la síntesis de proteínas; 3) retículo endoplásmatico liso que participa en la síntesis de lípidos y esteroides; 4) aparato de Golgi que clasifica proteínas y lípidos; 5) lisosomas que participan en la digestión a través de enzimas; 6) vesículas de transporte que transportan material dentro y fuera de la célula; 7) mitocondrias que proveen la mayor parte de energía a la célula. Y tenemos a los orgánulos que la complementan que son 8) peroxisomas, 9) microtúbulos, 10) filamentos, 11) centriolos y 12) ribosomas.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com