La Ciencia
15 de Julio de 2014
546 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
1.- hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.3
2.- se considera y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. La Metodología consiste entonces en un conjunto más
3.- metodología.- ciencia que estudia métodos
Investigación ..-viene del latin vestigium ¬=huella
4.- Einstein, Albert (1879-1955)
Físico y matemático estadounidense, de origen alemán. En 1921 le fue concedido el Premio Nobel de Física. En 1925realizó una visita a la Argentina, invitado por la Universidad de Buenos Aires y la colectividad israelita de esta ciudad. Además de un ciclo oficial de siete conferencias que, sobre su teoría, dictó en la Facultad de ciencias exactas, habló en la Facultad de filosofía y letras, y pronunció dos conferencias en la Universidad de Córdoba.
ISACC NEWTON-25 de diciembre de 1642 ,fue un científico, físico, filósofo, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en el Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
Leonardo da vince .- nació en Vinci el 15 de abril de 14522 . Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadasen varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados. No obstante, únicamente se conocen unas veinte de sus obras, debido principalmente a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica.Nota 4 Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos que contienen dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas, llegando a ser igualado únicamente por Miguel Ángel.
Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809, Shrewsbury, Inglaterra - 19 de abril de 1882), biólogo británico. Sentó las bases de la moderna teoría de la evolución, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural. .-
Pasteur
Louis Pasteur (27 de diciembre de 1822 - 28 de septiembre de 1895) fue un químico francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica conocida como pasteurización.
Nació el 27 de diciembre de 1822
5.- Si alguien piensa que la ciencia es aburrida y monótona, comete un gran error, ya que como debemos demostrarle a nuestros alumnos, la ciencia permite disfrutar y divertirse aprendiendo, desarrollar la imaginación y la creatividad; y nos proporciona conocimientos y estrategias útiles para nuestra vida cotidiana.
6-.-
7.—concer los aportes de cada científico
- Aplicar diversos métodos dela investigación científica.
- Aprender a elaborar un plan d
...