La Ciencia
luiszacarias30 de Mayo de 2012
575 Palabras (3 Páginas)347 Visitas
La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Los distintos componentes fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente como el sistema visual, y son la base de mucha investigación en psicología, ciencia cognitiva, neurociencia y biología molecular.
1. Figura y fondo
La Figura: son impresiones percibidas como una unidad u objeto que tiene forma y contorno, es un sentido general, posee un carácter destacado, brillo, color y volumen, incluye por las características ambientales de fondo.
Fondo: Es la zona del campo de la percepción que recibe menos tratamiento que la figura, por lo tanto carece de forma y contorno, dando la impresión de estar detrás de la figura.
2. Figuras reversibles
En general, podríamos llamar "figuras reversibles" a todas aquellas que admiten más de una interpretación. Pero aquí nos centraremos en imágenes, normalmente geométricas, que admiten más de una interpretación debido fundamentalmente a la perspectiva.
La figura reversible más conocida es el cubo de Necker, que fue publicada en 1832 por el naturalista suizo Louis Albert Necker. Esta figura, de apariencia plana, se puede interpretar como la representación de un cubo, pero de dos maneras diferentes (cada una de las caras que mantienen su forma cuadrada en la representación puede verse en primer plano).
3. Figuras imposibles
Nos referimos a todas aquellas figuras que es imposible construirlas en tres dimensiones, pero que aparentemente se pueden dibujar en el plano mediante algún tipo e truco o engaño.
4. Figuras verticales
La figura horizontal es determinada, en cada punto de la superficie terrestre, por la dirección perpendicular a la de la plomada, que es siempre paralela al horizonte terrestre. Una forma más sencilla de determinarla es, estando en la orilla de un lago con agua totalmente tranquila.
5. Simetría
La simetría es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.
En condiciones formales, decimos que un objeto es simétrico en lo que concierne a una operación matemática dada, si, cuando aplicado al objeto, esta operación no cambia el objeto o su aspecto.
6. Asimetría
Asimetría se refiere a la propiedad de determinados cuerpos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los que, al aplicarles una regla de transformación efectiva, se observan cambios respecto al elemento original. Surge una discordia cuando no somos capaces de reconocer qué parte es la original de la asimetría.
7. Simetría relativa
Es cuando los elementos están organizados en ambos lados de un eje de forma distinta.
8. Simetría radial
Es cuando los elementos se organizan alrededor de un eje.
9. Tensión
Es la fuerza que hace que la forma en el espacio plástico sea bidimensional o tridimensional, se aproximen o parezcan aproximarse, para constituir una forma única significativa.
10. Subordinación
Es cuando en una composición aparece destacado algún elemento, decimos que ellos están subordinados a este.
La subordinación es el centro de interés, o sea, el elemento de mayor atracción. La palabra subordinados quiere decir que tienen un nivel de menor de menor importancia al centro de interés.
11. Ritmo
En
...