ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencias

stefanycarpio24 de Enero de 2015

698 Palabras (3 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD GALILEO RETALHULEU

IDEA CEI

Licenciatura en Tecnología y Administración de empresas

Curso: Economía Monetaria Horario: 06:00 pm a 08:00 pm

Tutor: Inge: Edwin Alfaro

Preguntas y respuestas capítulo 4

Ramos Sarat Arnold David

IDE12155006

f. 05/03/2013

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS Y DISCUCIÓN

COSTOS POR PROCESOS

Cuáles son las diferencias básicas entre el sistema de costeo por órdenes de producción y el sistema por proceso?

El sistema de costeo por órdenes de producción es característico en productos contra pedido y en empresas de servicios, el costeo por proceso se refiere a situaciones en las que productos similares son producidos masivamente, sobre bases más o menos continuas.

2. De varios ejemplos de industria en las cuales el costeo por procesos sea utilizado comúnmente.

El costeo por procesos es frecuente en industrias como la química, las de procesamientos de alimentos, la farmacéutica, la petrolera, la textil, las de aceros, la de cemento, de plásticos entre otras.

3. Qué diferencia existe entre los términos secuencial, paralelo y selectivo para describir un flujo de producción.

En el término secuencial todas las unidades fluyen atreves de los departamentos indicados, por orden de producción el trabajo podría iniciarse en departamentos separados de manera simultánea.

El flujo de producto paralelo, se realizan simultáneamente para unirse posteriormente en un proceso final de su terminación.

El flujo selectivo, el producto se mueve a diferentes departamentos dentro de la planta, dependiendo del producto final deseado.

4. Cuál es el significado del término equivalente a terminado.

Las unidades equivalentes se utilizan para expresar la producción y calcular los costos unitarios en el sistema de costeo por proceso; cuando el total de las unidades terminadas es menor que el total de las unidades colocadas en producción (productos en proceso).

5. En el sistema de costeo por procesos es frecuente sugerir que el producto es como una esponja, que se mueve de un centro de procesamiento a otro. ¿Es apropiado esta comparación? ¿Por qué?

No ya que en este proceso en su mayor parte de atención o importancia se concentra en el proceso y no en el producto este sistema se inclina más a ver cuánto tiempo se va utilizar y cuanto fue el costo de cada periodo determinado.

6. En las industrias que utilizan costeo por proceso los C.I.F reales se cargan frecuentemente a la producción en lugar de usar tasas predeterminadas ¿En qué condiciones es posible usar costos reales?

Cálculo y utilización de la producción equivalente en la asignación de costos a los distintos productos cuando proceda.

Determinación de los costos unitarios por partidas de costos

7. ¿Cuántas cuentas de inventario de productos en proceso son llevados por una compañía que utilizan un sistema de costos por proceso?.

Un sistema de inventarios son las requisiciones de materiales, un sistema de nomina con tarjetas de tiempo y varios registros para los costos indirectos de fabricación.

8. Porqué la presencia de un inventario inicial de trabajo por proceso al comienzo de un periodo de un departamento requiere el supuesto de un flujo particular como el método PEPS o promedio ponderado? Argumente.

Porque es fácil calcular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com