La Contaminacion
abiiwoo27 de Noviembre de 2012
585 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
Introducción
El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar cualquier tipo de actividad en la que no se utilice, de una u otra forma.
En nuestro planeta cubre el 75% de su superficie, pero no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el uso humano. El 97.5% del agua es salada, el 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y embalses; esta mínima proporción es la que podemos utilizar con mas facilidad.
El agua para satisfacer distintas necesidades se transforma en un recurso. Sin embargo no todas las personas disponen de él. Esto sucede por varios motivos, entre los cuales se puede mencionar la desigual distribución natural del agua en la superficie terrestre. Esta imposibilidad lleva a situaciones de escasez, que no tiene causas exclusivamente naturales, sino que también sociales. Esto nos permite decir que existe una estrecha relación entre la posibilidad de abastecimiento y el desarrollo, porque cuanto mayor es el desarrollo, mayor es la capacidad para obtenerla y mayor es la contaminación.
La humanidad requiere el agua cada vez en mayores cantidades para realizar sus actividades. El mayor consumo de agua también se debe al incremento de las practicas de irrigación agrícolas, al gran desarrollo industrial o a la existencia de hábitos de consumo que, en ocasiones, implican su derroche.
¿Cómo puedo cuidar el agua?
Una forma de cuidar el agua es usando la regla de las 3 R’s recicla, reutiliza y reduce.
Para reciclar podemos empezar por:
Hacer un filtro de agua para reusar el agua que usamos para lavar los trastos siempre y cuando el jabón haya sido de pastilla, con esto podremos volverla a usar para las plantas, o el sanitario.
También el agua que sale de la regadera al templar el agua a como nos guste, podemos poner una cubeta, para con esa agua poder lavar trastes, el auto, regar las plantas o hasta bañar a tú mascota.
El agua que utilizaste para enjuagar ropa la puedes usar para volver a lavar ropa, pues solo quitaste el exceso Para reutilizar podemos empezar por:
El agua que utilices para tu ropa también la puedes usar para lavarle a tú mascota, lavar la banqueta o echarle al sanitario.
El agua que utilizaste para bañarte puedes usarlo para lo mismo...
de jabón y la mugre se quito cuando le echaste jabón...
El agua que utilizaste para los trastes solo la puedes usar para echarle agua al sanitario.
También puedes poner un platón o algo parecido abajo de tus macetas para que el agua que salga la vuelvas a echar a las plantas.
Para reducir podemos empezar por:
Lavarnos los dientes con un vaso en vez de con la llave, así ahorraras más de un litro...
No dejes abierta la llave mientras te lavas las manos... Usa todo lo posible un chorrito de agua en vez de todo, así ahorraras más de 2 litros
Cuando tus parientes se rasuren háganlo solo con una jicarita y bajo la llave, la llave o la regadera ahorraran más de 4 litros... O bien busquen ahorrar y quítense el vello de otras formas... hay muchas que no necesitas del agua para depilarte...
Báñate con un bote de pintura lleno de agua (no de pintura) así veras que no necesitas mucha agua... Si es en la regadera báñate con el mínimo de agua posible y rápido, cerrando la llave a la hora de enjabonarte.
Cuando laves ropa, el coche o a tu perro usa solo una cubeta y no con la manguera ahorraras hasta 15 litros...
...