La Enseñnza Del Lasciencias Naturales 2
20hector31 de Marzo de 2014
749 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
A partir de esta tira de Quino se intenta ejemplificar cómo el cambio conceptual se manifiesta mediante una representación gráfica.
En las sesiones anteriores se abordaron como temas centrales la naturaleza de la ciencia, la influencia del docente en la enseñanza de la ciencia y el papel del constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Asimismo se revisó la importancia de considerar las ideas previas en la enseñanza de las ciencias.
En esta sesión se analizarán algunos temas relacionados al cambio conceptual con propuestas y metodologías, así como la recuperación de evidencias de cambio conceptual en la enseñanza de la ciencia.
PROPOSITO:
Revisar y analizar las dificultades de aprendizaje. Analizar las ideas centrales del Constructivismo y su importancia en la educación en ciencias naturales.
Reflexionar sobre la práctica docente en el contexto del aprendizaje de las ciencias naturales
PROPOSITO: Reconocer las características de las ideas previas y su utilidad en la vida cotidiana.
Analizar los fenómenos mediante los cuales se originan las ideas previas.
PROPOSITO: Analizar críticamente el plan de estudios, los materiales y procedimientos de enseñanza actuales.
Reflexionar sobre la importancia de que los estudiantes se expresen libremente.
Diseñar actividades para la obtención de ideas previas.
Los profesores adquieran competencias:
Reconocer las propias ideas y su uso en la explicación de fenómenos cotidianos.
• Conocer las características de las ideas previas y su utilidad.
• Analizar los fenómenos mediante los cuales se originan las ideas previas.
• Analizar el uso de los conocimientos e ideas previas en el salón de clases.
Parte 1. Ideas previas ¿para qué?
Propósitos
Que los docentes recuperen la información tratada durante la primera sesión y expongan sus creencias sobre la utilidad de considerar las ideas previas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Parte 2. Fuentes de ideas previas
Propósitos
Explorar las ideas previas registradas en diversas fuentes bibliográficas disponibles en Internet.
Parte 3. Las ideas previas y los contenidos disciplinarios
Propósitos
Que los y las participantes analicen si el tratamiento de los contenidos en los materiales de apoyo para el maestro y los alumnos, atienden las ideas previas sobre el tema que seleccionaron.
Parte 4. Obtención de Ideas Previas
Propósitos
Conocer las diversas estrategias para obtener ideas previas y diseñar una estrategia con el mismo propósito.
Parte 5. Evaluación de la sesión
Propósitos
Que los docentes expresen lo asimilado y construido durante el módulo de ideas previas y evalúen la cantidad y calidad de aprendizajes logrados.
Parte 6. Conclusión
Propósitos
Que los y las participantes, reflexionen sobre el objetivo final de la expresión de las ideas previas durante los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Autoevaluacion: ¿Qué son y quiénes tienen ideas previas?
¿Cuál es el origen de las ideas previas?
¿Cuáles son las características de las ideas previas?
¿Cómo conocer las ideas previas de los alumnos sobre un tema en específico?
¿Qué utilidad tiene conocer las ideas previas de los alumnos
Los profesores desarrollen las competencias:
Reflexionar sobre cómo el cambio conceptual representa un proceso en el aprendizaje de las ciencias.
• Discutir los diferentes aspectos del cambio conceptual y cómo ocurre este proceso en el alumno.
• Diseñen y discutan estrategias pedagógicas dirigidas a favorecer el cambio conceptual de los alumnos en las clases de ciencias, tomando como punto de partida los libros de
...