ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Estequiometria Cuantitativa En Las Soluciones: El Concepto De Mol

hugoeremigio27 de Febrero de 2014

816 Palabras (4 Páginas)3.734 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

La Estequiometría es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como la parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas.

Todas las sustancias químicas reaccionan y se obtienen en cantidades molares. El término "mol" se aplica solo a las sustancias químicas y no puede aplicarse a las mezclas, por ejemplo, las palabras "un mol de ácido clorhídrico" no tiene sentido químico, porque el ácido clorhídrico es una solución y las soluciones pertenecen a las mezclas. Lo correcto sería "un mol de cloruro de hidrógeno" El cloruro de hidrógeno HCl es la sustancia química real.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Aplicar el concepto de mol y la estequiometria de las reacciones en solución acuosa. Si la masa de alguna sustancia participante en la reacción cambia, las masas de las otras sustancias cambian proporcionalmente.

Materiales Y Equipo

Materiales

 Balanza granataria

 Espátula cuchara

 Anteojos de seguridad.

 Lámpara para alcohol

 Pipeta serológica

 Pinza para vaso

 Vaso de precipitado

 Papel bond

 Marcador

 Encendedor

 Tubo de ensaye

Sustancias.

 Agua

 Ácido sulfúrico concentrado

 Carbonato de calcio

Procedimiento

1. Numera los dos vasos de precipitado 1 y 2

2. Calibra la balanza granataria y pesa ambos vasos de precipitado. Registra su masa en el cuadro de notas.

3. Utilizando el papel bond y por medio de la técnica de pesada por destaro, pesa 6.9 g de carbonato de calcio.

4. Agrega el carbonato de calcio al vaso de precipitado marcado con el No. 1

5. Agrega al vaso No. 2, 15ml de agua, utilizando la pipeta serológica.

Antes de realizar el paso 6 toma en cuenta lo siguiente:

• El ácido sulfúrico debe agregarse muy lentamente por las paredes del recipiente que contiene el agua.

• Por seguridad está PROHIBIDO AGREGAR EL AGUA AL ACIDO, DEBE SER a la inversa: El ACIDO AGREGARLO AL AGUA.

• ¡PRECAUCIÓN! La dilución del ácido sulfúrico se hace utilizando los lentes de seguridad, y de preferencia en una campana de extracción, para evitar accidentes ya que se trata de una reacción EXOTÉRMICA FUERTE.

• No debe encontrarse ninguna persona alrededor, al realizar la mezcla de ambas sustancias.

6. Coloca el vaso de precipitado No. 2 sobre la mesa, con la mano izquierda inclínalo ligeramente y con la otra mano agrega muy lentamente (velocidad aproximada a la que se obtiene si se agregara gota a gota) sobre la pared interna del vaso, los 7ml de ácido sulfúrico concentrado.

7. Deja enfriar y pesa ambos vasos con los compuestos en la balanza granataria, anota los datos en el registro de observaciones. La masa inicial del carbonato de calcio es 6.9 g, la masa molar de este compuesto es equivalente a 0.1 moles de carbonato de calcio.

8. Agrega el ácido sulfúrico diluido del vaso N° 2 al vaso N° 1, observa la reacción, seguida por la disolución del precipitado del carbonato de calcio y la liberación de un gas.

9. Calcula la masa del gas formado (dióxido de carbono) utilizando las reglas de la estequiometría.

La ecuación de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com